Nacional

Cofepris alerta por mercurio en estas cremas para aclarar la piel

Por Redacción | viernes, 5 de septiembre de 2025

EMX-Cofepris alerta por mercurio en estas cremas para aclarar la piel

La Cofepris alerta sobre cremas para aclarar la piel que contienen mercurio. Para evitar problemas de salud, no compres productos ilegales, sin etiquetado adecuado o vendidos en línea, ya que pueden causar daños graves a tu salud.


La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alerta sobre cremas para aclarar la piel que contienen mercurio, un ingrediente altamente tóxico que pone en riesgo tu salud.

Estos productos, a menudo sin etiquetado adecuado, siguen circulando en el mercado y pueden causar desde erupciones cutáneas hasta daños permanentes en órganos vitales.

La búsqueda de un tono de piel más claro lleva a un aumento preocupante en el uso de estos cosméticos. Ante la situación, la Cofepris advierte a la población sobre los peligros relacionados con el uso de estos productos, que prometen una piel más clara al inhibir la producción de melanina, pero a un costo muy alto para tu bienestar.

¿Cuáles son las cremas que contienen mercurio identificadas por Cofepris?

A pesar de las prohibiciones internacionales, muchos productos para aclarar la piel continúan disponibles ilegalmente. La Cofepris identifica que, de 271 productos analizados, 129 contiene mercurio por encima del límite de una partes por millón.

De estos, siete se comercializan en México a través de plataformas de comercio electrónico como Amazon, Mercado Libre, eBay y AliExpress:

"La Tía Mana (Crema Limpiadora y Curativa)"
"NunnCare (Crema Limpiadora)"
"La Crema de Rebeca"
"Collagen Plus Vit E"
"O White Extra Whitening Cream"
"Kim Whitening Pearl and Snowlotus Cream"

¿Qué le hace el mercurio a la piel y qué hacer en caso de intoxicación?

El mercurio se presenta en tres formas tóxicas: elemental (líquido), sales inorgánicas y orgánico. En las cremas, se detecta mercurio en sus formas orgánica e inorgánica. Estos compuestos pueden tener efectos devastadores en tu cuerpo, además del riesgo de cáncer.

Daños a corto plazo: El uso de estas cremas puede provocar erupciones cutáneas, decoloración de la piel y cicatrices, según Cofepris.
Daños a largo plazo: La exposición crónica puede dañar seriamente el sistema nervioso y los riñones, e incluso conducir a la muerte, de acuerdo con MedlinePlus.

Si sospechas una exposición o intoxicación por mercurio, llama al 911, o comunícate al Centro Toxicológico y de Monitoreo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): 55 52 38 27 81 o 55 52 38 27 83.

¿Cuáles son las medidas que pide tomar Cofepris a la población?

Para evitar problemas con mercurio, la Cofepris hace las siguientes recomendaciones:

No compres ni uses productos sin etiqueta o sin lista de ingredientes, ya que la normativa exige estos requisitos para los cosméticos.

No uses cosméticos etiquetados en idiomas distintos al español, ya que esto puede ser una señal de comercialización ilegal.

Lava correctamente las partes del cuerpo que hayan estado en contacto con productos sospechosos de contener mercurio.

En caso de haber usado estos productos y/o presentar síntomas, acude inmediatamente a médicos especialistas para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

La intoxicación por mercurio es un riesgo, especialmente para mujeres embarazadas, lactantes y niños pequeños, quienes son más vulnerables al daño cerebral y del sistema nervioso.

-Con información de Excelsior

NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS