Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
CLAUDIA SHEINBAUM… anunció la recuperación de 4 mil millones de metros cúbicos de agua
Por Braulio Serrano Ruíz | viernes, 5 de septiembre de 2025
Mexicali...
La desprivatización del agua anunciada en Palacio Nacional no es un asunto menor. Se trata de un viraje histórico en la gestión de un recurso que, como lo recordó la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, pertenece a la nación. Los 4 mil millones de metros cúbicos recuperados equivalen, ni más ni menos, a cuatro veces lo que consume la Ciudad de México. Esa magnitud no solo refleja el desorden que imperó durante años en el manejo de las concesiones, sino también la voluntad política de corregir una injusticia que había puesto en manos privadas lo que por derecho corresponde al pueblo de México.
El Decreto de Facilidades Administrativas anunciado por la Conagua representa una puerta abierta para que los pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus títulos y accedan a la certeza jurídica que tanto reclaman. No se trata de un simple trámite, sino de un respaldo que permite acceder a subsidios, créditos y programas de apoyo, mientras se cierra la llave a los abusos que durante décadas caracterizaron el acaparamiento de agua.
El subdirector MAURICIO RODRÍGUEZ ALONSO reveló que más de 163 mil concesiones se encontraban vencidas, lo que da una idea de la magnitud del problema. Hoy, el mensaje es claro: habrá orden, habrá legalidad y habrá justicia hídrica.
La presidenta fue categórica al subrayar que se cumple un compromiso de campaña con los agricultores. El acuerdo responde directamente a lo que en cada encuentro le pedían los productores: reglas claras, acceso rápido y la posibilidad de integrarse al sistema sin el miedo de perder su derecho al agua. Y al mismo tiempo, obliga a quienes acapararon el recurso a devolver lo que excede la equidad. El dato es revelador: empresarios entregaron de manera voluntaria buena parte de los volúmenes excedentes. Una muestra de que el cambio se construye también con corresponsabilidad.
Pero la desprivatización del agua no se entiende sin la visión integral del Plan Nacional Hídrico. De los 17 proyectos estratégicos planteados, ocho ya se encuentran en marcha, mientras otros están a punto de arrancar. Ahí están el Acueducto Guadalupe Victoria en Tamaulipas, las obras para Agua Saludable en La Laguna o la modernización de la Zona Oriente del Estado de México.
En el caso de Baja California, la lista de proyectos no es menor: la construcción de la planta desalinizadora de Rosarito y la modernización del Acueducto Río Colorado–Tijuana se colocan como las piezas clave para garantizar abasto y estabilidad en la entidad.
La gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA no dudó en subrayar que los anuncios presidenciales tienen ya un impacto concreto en las familias bajacalifornianas. Durante la presentación de los resultados del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, destacó que Baja California es el estado que más ha reducido la pobreza y prácticamente ha eliminado la pobreza extrema. Ese logro no se entiende sin la combinación de políticas federales y estatales, ni sin la expansión de programas como Pancita Llena, Corazón Contento, Sistema Violeta o los apoyos a adultos mayores.
En materia de vivienda, el respaldo de instituciones como Infonavit, Conavi y Sedatu se traduce en la construcción de hogares dignos para quienes más lo necesitan. En educación, la Universidad Rosario Castellanos de Tijuana se perfila como un motor de movilidad social al recibir a más de mil 200 estudiantes en su primer ciclo escolar. Y en salud, los nuevos hospitales del IMSS en Ensenada y en la Zona Este de Tijuana constituyen el ejemplo más claro de que la cobertura universal ya no es promesa, sino realidad palpable.
No debe olvidarse tampoco el impacto de la infraestructura en la vida cotidiana. El Viaducto Elevado de Tijuana, con un avance del 91 por ciento, transformará la movilidad de la frontera y reducirá tiempos de traslado. Obras como esa marcan un antes y un después en la percepción ciudadana sobre lo que significa un gobierno que cumple.
ALFREDO ÁLVAREZ CÁRDENAS, secretario general de Gobierno, sumó a la lista el programa Reconecta con la Paz, que ofrece segundas oportunidades a jóvenes procesados por delitos menores. Se trata de un giro de fondo: en lugar de apostar por la criminalización, se apuesta por la reinserción social y la reconstrucción del tejido comunitario. Y en un plano más sensible, el protocolo para Personas en Situación de Calle reúne a más de 30 dependencias en un esfuerzo coordinado que coloca la dignidad humana en el centro de la política pública.
Así, mientras la Federación recupera el control de millones de metros cúbicos de agua y asegura proyectos estratégicos en todo el país, Baja California recibe obras, programas y decisiones que se traducen en bienestar inmediato. Lo que antes fue símbolo de desigualdad y despojo, hoy se convierte en patrimonio colectivo. Y lo que antes fue incertidumbre para miles de familias, hoy se transforma en certeza de que la Cuarta Transformación tiene rostro en cada comunidad, en cada escuela, en cada hogar con acceso al agua, a la vivienda, a la salud y a la justicia.
MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA.. destacó la reducción histórica de la pobreza en Baja California.