Tijuana

Tratamiento del cáncer infantil casi ha duplicado su costo desde 2019

Por Sergio Carrillo | viernes, 5 de septiembre de 2025

EMX-Tratamiento del cáncer infantil casi ha duplicado su costo desde 2019

Desde la época pre-Covid, algunos medicamentos necesarios han incrementado hasta cinco veces su valor.


TIJUANA.- Desde el 2019, el tratamiento de cáncer infantil para la Fundación Castro-Limón ha incrementado su costo casi en un 200%, debido a la inflación extrema de los medicamentos necesarios como ciclofosfamida, vincristina, han subido hasta 5 veces su precio, expuso el Director General de la Fundación Castro-Limón, Iván González, quien a su vez aclaró que la fundación no presenta abasto de medicinas.

“Antes el tratamiento de un niño costaba entre 1 millón 200 mil y 1 millón y medio, ahorita ningún tratamiento baja de los 2 millones 700 mil pesos, pero esto es costo de Fundación Castro-Limón, porque no generamos riqueza de ello, pero si uno va a un hospital particular, el tratamiento de un niño con cáncer no va a bajar de los 5, 6 millones de pesos”, puntualizó.

Indicó que si bien el cáncer en menores más común en México es la leucemia, con el 50% de los pacientes oncológicos infantiles padeciendo dicha enfermedad, los pacientes que más llegan a la Fundación Castro-Limón no son pacientes leucémicos.

“Porque al menos en este rubro, las políticas públicas han trabajado muchísimo para los organismos de atención pública, del Onco-Crea del IMSS, del Hospital General, tienen un sistema de atención para leucemias más avanzado que lo que hay con otros tipos de cáncer”, explicó.

El también Director del Centro Oncológico Pediátrico subrayó que lo que más atienden son a pacientes con tumores o sarcomas, ya que en todo Baja California, mencionó, hay a lo mucho dos cirujanos oncólogos pediatras, y uno colabora con la asociación civil.

“Cada vez que un paciente necesita una cirugía, aquí mismo se programa, traemos al equipo experto para que haga la restricción del tumor o si se requiere hacer quimioterapia, radioterapia para reducir el tamaño del tumor y después pasar a otro ejercicio. Los diagnósticos que no tratamos en la fundación son del sistema nervioso central”, prosiguió.

En cuanto a la atención pública del cáncer infantil, Iván González declaró que lo primero que se debe hacer en conjunto asociaciones civiles y los hospitales públicos es realizar un censo nacional de los niños con cáncer. Además de tener un canal de comunicación oficial con procesos definidos y cédulas de referencia para pacientes que tengan una sospecha de un tratamiento o de alguna enfermedad oncológica.