Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Más morralla… ya vienen las nuevas monedas de $1, $2 y $5
Por Redacción | jueves, 6 de noviembre de 2025
El objetivo es ahorrar entre 300 y 400 millones de pesos cada año.
La moneda mexicana no se rinde. Aunque los pagos digitales crecen a ritmo acelerado, el efectivo sigue siendo el rey en las calles, los mercados y los bolsillos del país. Por eso, la Casa de Moneda de México (CMM) anunció un cambio histórico. A partir de 2025, las monedas de $1, $2 y $5 pesos tendrán una nueva imagen y composición.
El objetivo es claro, ahorrar entre 300 y 400 millones de pesos cada año, gracias al uso de acero electrochapado en bronce, un material más económico y resistente que la tradicional aleación de bronce-aluminio.
Casa de Moneda de México buscará la implementación de diversas estrategias durante el periodo 2025-2030, enfocadas en la transición hacia la producción de moneda metálica de $1, $2 y $5 con acero recubierto de bronce, así como explorar la factibilidad de acuñar otras denominaciones a partir de una producción sustentable y con perspectiva de género”, señaló la dependencia.
¿Qué cambiará con las nuevas monedas?
El cambio no afectará su valor. Las nuevas monedas seguirán circulando de forma normal junto con las actuales, pero tendrán un aspecto ligeramente distinto y serán más resistentes al desgaste.
Además, el nuevo material permitirá a la Casa de Moneda mantener la producción ante el aumento en la demanda de efectivo que se prevé para los próximos años.
Efectivo sigue reinando en México
Aunque el uso de pagos digitales y transferencias electrónicas crece de forma sostenida, el Banco de México (Banxico) estima que la población seguirá utilizando monedas y billetes para la mayoría de sus transacciones cotidianas.
“El Banco Central ha proyectado una mayor demanda de efectivo para los próximos años, en donde la acuñación de moneda se prevé supere los 3 mil millones de piezas al año, para satisfacer las necesidades de la población mexicana, con independencia de la evolución de los pagos digitales”, adelantó la institución.
Esto significa que México seguirá produciendo más dinero físico, no menos, y que el rediseño de las monedas forma parte de una estrategia nacional de eficiencia y sostenibilidad monetaria.
La moneda se defiende… con todo
El uso de efectivo se mantiene fuerte: la base monetaria —que mide todo el dinero en circulación— creció 4.0% durante el último año, muy cerca de la inflación general del 4.21%, según datos de Banxico.
El dinero físico no se va a ningún lado. Y con las nuevas monedas, México busca ahorrar, modernizar y fortalecer su sistema monetario.
Claves del cambio monetario 2025
Denominaciones: $1, $2 y $5 pesos.
Material: acero electrochapado en bronce.
Ahorro estimado: 300 a 400 millones de pesos anuales.
Periodo de transición: 2025–2030.
Circulación: coexistirán con las monedas actuales.
Institución responsable: Casa de Moneda de México, en coordinación con Banxico.