Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Giran orden de aprehensión contra el contralmirante Fernando Farías Laguna por caso de “huachicol fiscal”
Por Redacción | jueves, 6 de noviembre de 2025
La FGR giró una orden de aprehensión contra el contralmirante Fernando Farías Laguna, acusado de delincuencia organizada y contrabando de hidrocarburos. Es señalado por su presunta participación en una red de “huachicol fiscal” y fue declarado prófugo de la justicia.
La Fiscalía General de la República (FGR) giró una orden de aprehensión contra el contralmirante Fernando Farías Laguna, acusado de delincuencia organizada y contrabando de hidrocarburos, en el marco de las investigaciones por el llamado caso de “huachicol fiscal”.
De acuerdo con las indagatorias, Farías Laguna —sobrino político del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán— es señalado como uno de los presuntos líderes de una red que habría operado desde 2023 en aduanas marítimas como Altamira, Tampico y Manzanillo, facilitando el ingreso ilegal de combustible al país sin el pago de impuestos.
La organización, conocida como “Los Primos”, habría realizado al menos 69 envíos ilegales, generando beneficios superiores a 150 millones de dólares, según reportes de la investigación federal y medios nacionales. Su hermano, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, fue detenido en septiembre pasado por delitos similares.
La FGR solicitó la colaboración de la Interpol, que emitió una ficha roja internacional para localizar y detener al mando naval, luego de que éste no se presentara a comparecer ante la jueza federal de control en Almoloya de Juárez, Estado de México, por lo que fue declarado prófugo de la justicia.
Aunque un juez federal le concedió una suspensión provisional para evitar su captura, dicha medida está sujeta a que el acusado se presente voluntariamente ante las autoridades, lo cual no ha ocurrido.
El caso ha sido considerado uno de los golpes más relevantes contra el contrabando de combustibles en México, ya que involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina y a funcionarios de aduanas. Las autoridades federales continúan con la investigación para determinar la magnitud de la red, los posibles cómplices y los bienes relacionados con la operación.
La Secretaría de Marina y la FGR no han emitido declaraciones recientes sobre el paradero del contralmirante, mientras que el proceso judicial sigue en curso.