Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Identifican a 13 casinos relacionados con actividades de lavado de dinero
Por Redacción | martes, 11 de noviembre de 2025
La Secretaría de Hacienda y el Gabinete de Seguridad detectaron 13 casinos con operaciones sospechosas de lavado de dinero en varios estados del país, incluidos Baja California y Sonora. La UIF presentará denuncias ante la FGR y reforzará la cooperación con EE.UU.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en coordinación con el Gabinete de Seguridad, identificó una red de 13 casinos que operaban con presuntas irregularidades financieras vinculadas a posibles actividades de lavado de dinero.
De acuerdo con la investigación, que lleva varios meses en curso, se detectaron operaciones en efectivo, flujos internacionales y el uso de plataformas digitales no supervisadas. Debido a su alto riesgo financiero, estos establecimientos fueron catalogados como personas morales bloqueadas, con el objetivo de proteger a los usuarios y evitar que dichos espacios sean utilizados por el crimen organizado.
Los análisis financieros revelaron conductas compatibles con tipologías internacionales de lavado de dinero, en establecimientos ubicados en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.
Algunos de estos casinos realizaron movimientos millonarios en efectivo y transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá, además del uso de plataformas digitales para dispersar recursos ilícitos, ocultarlos y reinsertarlos en el sistema financiero mexicano e internacional.
Asimismo, la investigación detectó que dichas plataformas utilizaban a personas con perfiles económicos no acordes con las cantidades de dinero que manejaban —amas de casa, estudiantes, jubilados y desempleados—, quienes, a cambio de un porcentaje, transferían los fondos a los verdaderos propietarios, legitimando ingresos aparentemente generados en juegos de azar.
Ante estos hallazgos, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentará las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) y notificará a la Procuraduría Fiscal de la Federación, con el fin de dar seguimiento a posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), asociación delictuosa y delitos fiscales.
Estas acciones, informó Hacienda, refuerzan el compromiso del Gobierno de México con la cooperación internacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos. Para ello, se mantiene coordinación con la FinCEN y la OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, así como el cumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI) para el combate al lavado de dinero.
Con estas medidas, la Secretaría de Hacienda reafirma su compromiso de fortalecer la coordinación interinstitucional, prevenir la infiltración criminal en sectores vulnerables y consolidar el trabajo conjunto con autoridades de seguridad y procuración de justicia, para impedir que los casinos y plataformas de apuestas sean usados por la delincuencia organizada, protegiendo al mismo tiempo a los usuarios y a la población en general.