Ataque armado deja un hombre sin vida en la colonia Artesanales
Policiaca | domingo 23 de noviembre
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Redacción | domingo, 23 de noviembre de 2025
En dos años de operación, el Hospital de Fauna del Gran Acuario Mazatlán, ha logrado atender, rehabilitar y reintroducir a su hábitat natural, a más de 700 ejemplares.
En dos años de operación, el Hospital de Fauna del Gran Acuario Mazatlán, ha logrado atender, rehabilitar y, en muchos casos reintroducir a su hábitat natural, a más de 700 ejemplares de vida silvestre, convirtiéndose en un proyecto indispensable para el rescate y conservación de animales en el norte del país, una de las regiones más afectadas por el tráfico ilegal de especies.
El presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), Ernesto Zazueta, destacó que el Hospital de Fauna del Gran Acuario Mazatlán, se ha consolidado como un centro estratégico de atención, rescate y bienestar animal, operado por un equipo altamente especializado que auxilia en todo momento a autoridades federales, estatales y municipales.
El norte del país enfrenta una presión enorme por parte de las redes de tráfico ilegal de vida silvestre, y tener un hospital funcionando con esta eficiencia y con este compromiso es vital para el rescate y conservación de la fauna en la región.
Estos dos años son una prueba de que cuando hay voluntad, conocimiento y trabajo en equipo, los resultados se multiplican y las especies tienen una segunda oportunidad de vivir, a pesar de que la institución no recibe ningún tipo de apoyo gubernamental", afirmó.

Durante una cena de gala para recaudar fondos para el Hospital de Fauna del Gran Acuario Mazatlán, el presidente de la AZCARM, recordó que Sinaloa, Chihuahua, Sonora y Baja California son estados clave en la cadena del tráfico ilegal de vida silvestre.
Estas entidades funcionan como áreas de extracción de fauna nativa y, al mismo tiempo, como puntos de tránsito hacia las rutas que llevan animales hacia el mercado de Estados Unidos, donde existe una fuerte demanda de mascotas exóticas y sus productos derivados.
La proximidad geográfica con la frontera, las altas ganancias generadas por el tráfico, la participación de redes del crimen organizado y la relativa percepción de bajo riesgo, han convertido al norte del país en un corredor de tráfico altamente activo. Entre las especies más afectadas se encuentran aves, reptiles, tortugas, mamíferos pequeños así como fauna marina vulnerable", manifestó.

Ernesto Zazueta, recordó que otra consecuencia del comercio ilegal es que la mayoría de los animales mueren por las condiciones en que son trasladados, y si son rescatados, llegan malheridos o en muy mal estado.
Además de que hay otro gran porcentaje de animales que son literalmente abandonados en la calle, por las personas que los compran, al ya no poder mantenerlos o simplemente ya no quererlos tener en casa.
Lo recaudado durante el evento se destinará a adquirir equipamiento esencial para el manejo, cuidado y rehabilitación de animales rescatados, fortaleciendo aún más la capacidad operativa del Gran Acuario Mazatlán.
-Con información de Excelsior