Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Slim y Cervantes ven “gran potencial” de inversión para la economía mexicana hacia 2026
Por Redacción | lunes, 24 de noviembre de 2025
En Palacio Nacional, Carlos Slim y Francisco Cervantes se reunieron con la presidenta Sheinbaum y afirmaron que México cuenta con un fuerte potencial económico y que se avecina un aumento significativo de la inversión privada.
Ciudad de México.— El empresario Carlos Slim Helú y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, sostuvieron este fin de semana una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, en la cual coincidieron en que México atraviesa un momento clave para atraer inversión y consolidar su crecimiento económico entre 2025 y 2026.
Tras el encuentro, Slim afirmó que “viene mucha inversión privada” y aseguró que el país cuenta con un “gran potencial y mucha fuerza” para encaminarse a una etapa prolongada de estabilidad y desarrollo. El ingeniero destacó que la relación económica con Estados Unidos abre oportunidades estratégicas, particularmente en sectores industriales y tecnológicos.
Francisco Cervantes calificó la reunión como “extraordinaria”, señalando que la colaboración entre iniciativa privada y gobierno permitirá impulsar la generación de empleos, el fortalecimiento de Mipymes y la simplificación de trámites para detonar nuevos proyectos productivos.
Durante la conversación se abordó también el avance del Plan México, estrategia orientada a dinamizar la producción nacional, mejorar las cadenas de suministro y atraer capitales en medio del reacomodo económico global.
Slim reiteró además que elevar la inversión total del país hacia un rango cercano al 25 % del PIB es fundamental para sostener el crecimiento y aprovechar las oportunidades del nearshoring.
En conjunto, los líderes empresariales proyectaron un escenario favorable para la economía mexicana, con mayor flujo de inversión y condiciones propicias para consolidar un crecimiento estable hacia 2026.