Nacional

Día de la Lengua Francesa en las Naciones Unidas -20 de marzo de 2021

Por Redacción | sábado, 20 de marzo de 2021

EMX- Día de la Lengua Francesa en las Naciones Unidas -20 de marzo de 2021

En un contexto global cambiante, el idioma francés tiene que dejar su huella, el francés conserva su lugar como la quinta lengua hablada en el mundo y la segunda lengua aprendida en los cinco continentes.


El 20 de marzo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra el Día de la Lengua Francesa, estableciéndose al paralelo de la conmemoración de los otros cinco idiomas oficiales de la ONU. Los días de los idiomas de la ONU fueron aceptados en 2010 para celebrar la diversidad cultural.

La fecha de igual forma coincide con la fundación de la Organización Internacional de la Francofonía, organismo que reúne a distintos países de habla francesa desde 1970. Este Día es una oportunidad para celebrar esta lengua compartida y la diversidad de la Francofonía, a través de diversas iniciativas como concursos, espectáculos, festivales, encuentros literarios, eventos gastronómicos, exposiciones de arte, etc.

La francofonía comprende el conjunto de acciones para promover el idioma francés y sus valores subyacentes. En su dimensión institucional, en este caso se escribe con F mayúscula, se refiere a la Organización Internacional (OIF) que incluye los 63 Estados y gobiernos que han decidido suscribir su Carta.

En el año 2010 se introdujeron los Días de Idiomas en las Naciones Unidas para celebrar el plurilenguaje y la diversidad cultural y promover el uso igualitario de los seis idiomas oficiales en toda la Organización.

De acuerdo al informe publicado por la Organización Internacional de la Francofonía en el año 2018, estima que, con 300 millones de hablantes, casi un 10% más que en 2014, el francés es el quinto idioma más hablado en el mundo después del chino, inglés, español y árabe. Presente en 5 continentes, la lengua francesa tiene todas las características de una lengua mundial.

Los Centros (CINU), los Servicios (UNIS) y las Oficinas de Información de las Naciones Unidas, ubicados en 63 países de todo el mundo, conectan a las Naciones Unidas con personas de todo el mundo, difundiendo los mensajes globales de la ONU a las audiencias locales, incluidos los francófonos.

De modo que, con la finalidad de garantizar el buen funcionamiento de los órganos deliberativos de la Organización y permitir a los Estados Miembros participar plenamente en los procesos de toma de decisiones, los servicios de conferencias se ponen a disposición de los órganos. Estos servicios pueden adoptar muchas formas, como interpretar sesiones, traducir documentos oficiales, publicar actas, editar o preparar copias/correcciones de pruebas/publicación.

Respecto a este día internacional, Anne Grillo embajadora de Francia en México puntualiza que, celebrar este día de la francofonía aquí tiene mucho sentido para ella. Y no sólo porque México es un país observador de la Organización Internacional de la francofonía. México es, sobre todo, un país de diversidad con un idioma –el español– que es como el francés: una lengua de la mundialización. Lo anterior debido a que México es el más francófono de los países del continente latinoamericano, de igual forma Francia es el tercer destino de los estudiantes mexicanos y los franceses, y son la segunda nacionalidad de estudiantes extranjeros en México

- cndh.org.mx