
México enfrenta caída en remesas por temor a impuesto estadounidense; Sheinbaum promete reembolso total
Nacional | sábado 05 de julio
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Braulio Serrano Ruíz | sábado, 30 de julio de 2022
Mexicali...
Es una realidad que vivimos en zona sísmica y debemos estar preparados no solo ante un movimiento telúrico de gran fuerza, sino también ante cualquier contingencia, ya sea generada por la mano del hombre o por desastre natural. Ante este imperativo, la gobernadora de Baja California, MARINA DEL PILAR AVILA OLMEDA, encabezó la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil del Estado, evento en el cual se presentaron detalles acerca de la actividad sísmica y la incidencia de incendios forestales en la entidad.
El objetivo se esta reunión del Consejo Estatal de Protección Civil del Estado es articular una serie de acciones y sumar esfuerzos en la conformación de una estrategia conjunta para proteger a los bajacalifornianos. Para esto, MARINA DEL PILAR AVILA OLMEDA enfatizó en la coordinación operativa que existe entre los tres niveles de gobierno y organismos de la sociedad civil para atender diversas situaciones de manera eficiente, desplegando operativos que salvaguardan la vida, el patrimonio y la integridad de las familias.
El secretario general de Gobierno del Estado de Baja California, CATALINO ZAVALA MÁRQUEZ, destacó las recientes eventualidades que se han registrado en materia sísmica y los recientes incendios forestales que se han presentado en el Parque Nacional San Pedro Mártir, y la manera en que las autoridades han trabajado de manera conjunta para evitar afectaciones a la población civil y al medioambiente.
Por su parte, el coordinador estatal de Protección Civil, SALVADOR CERVANTES HERNÁNDEZ, habló de la suma de esfuerzos con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) así como del Servicio Geológico de Estados Unidos, para contar con información eficiente.
Lo que queda a los ciudadanos es generar planes de respuesta a nivel familiar, en nuestros hogares, para que cada quien su entorno, pueda responder de la manera más preparada posible. Y ya que estamos con temas de la capital cachanilla, Mexicali fue elegida como sede del cierre de la Semana Nacional contra la Rickettsiosis, precisamente por ser un ejemplo a nivel nacional en cuanto a las acciones preventivas y atención de la enfermedad.
Y es que durante este año, la Secretaría de Salud de Baja California, a cargo de J. ADRIÁN MEDINA AMARILLAS ha reforzado las acciones de prevención y control de la garrapata café del perro, vector transmisor de esta enfermedad. Los trabajos de control de mascotas a través de esterilización, así como fumigación de zonas vulnerables y monitoreo de riesgo epidemiológico, se realizan de manera permanente, sin embargo, en el marco de esta primera jornada nacional, se intensifican las actividades en dichas áreas de riesgo.
Bastante qué informar tendrá este sábado en el CEART de Playas de Rosarito el secretario de seguridad ciudadana en Baja California, general GILBERTO LANDEROS BRISEÑO, al encabezar una edición más de la conferencia de prensa “Impunidad Cero”. Y es que continuamente las fuerzas del orden a su cargo realizan detenciones y aseguramientos importantes de drogas.
Como ejemplo de lo anterior, en las últimas 48 horas agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) aprehendieron a 16 presuntos narcomenudistas en los municipios de Mexicali, Tijuana, Tecate y Ensenada.
Gilberto Landeros… Continúa dando resultados