
Desalojan Walmart de Marcoplaza del Mar
Ensenada | martes 01 de julio
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Braulio Serrano Ruíz | miércoles, 3 de agosto de 2022
Tijuana...
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR se refirió ayer durante su mañanera sobre el Plan Antinflacionario que aplica su gobierno para evitar se disparen los precios de los productos básicos. Dijo que afortunadamente tomaron decisiones a tiempo y que fue acertado destinar un subsidio para que no aumentara el precio de las gasolinas.
No hay que olvidar que apenas en el gobierno anterior, y esa era la mentalidad que prevalecía, había gasolinazos, y hubo un secretario de Hacienda, aunque parezca increíble, que llegó a decir que no se preocupara la gente, que no había efectos negativos para la economía si aumentaba el precio de la gasolina porque no todos tenían automóviles.
Con esa concepción, aunque parezca increíble, se gobernaba, cuando la sabiduría popular nos enseña que, cuando aumenta la gasolina, aumenta todo.
LOPEZ OBRADOR mencionó que en su gobierno decidieron también no aumentar impuestos porque, además de que el aumento del impuesto incrementa los precios, se aprovechan algunos distribuidores, no todos. Y si hay un aumento de impuesto del cinco por ciento, ellos aprovechan para incrementar el precio de sus mercancías en 10, en 15 por ciento.
Cada fin de año, cuando se va a aprobar la Ley de Ingresos…. Ahora hasta me buscan para decir: ‘¿Y no va a haber aumento en el precio de los refrescos? ¿Y no va a haber aumento en el precio del tabaco, de la cerveza? ¿Y no va haber aumento en el precio de otras mercancías?’ No, no va a haber, para que no tengas el pretexto de abusar.
Esto en general. Es una anécdota, pero es lo que tenemos que estar haciendo.
Desde luego, estas medidas antinflacionarias son heterodoxas, estas medidas no las aplican los neoliberales. Ellos satanizaron el subsidio y no les importa proteger la economía popular. A nosotros sí, porque la inflación es un impuesto que afecta a los trabajadores, que afecta a los pobres, y tenemos que cuidar que no haya inflación; afortunadamente lo estamos logrando, expresó el Ejecutivo Federal.
Y aunque no les guste —porque los mexicanos no tenemos por qué ir a la retaguardia en lo que sucede en el mundo, los mexicanos ya vamos a la vanguardia poniendo el ejemplo— , aunque no les parezca, la inflación en México es menor a la de Estados Unidos y menor a la de Europa.
Y nuestro peso es fuerte, no se ha devaluado y ha resistido.
También, todos los energéticos en México cuestan menos que en la mayoría de los países del mundo.
Otro dato, para que unos se enojen y otros reafirmen sus convicciones en favor de la transformación y del cambio, es que estamos creciendo, nuestra economía está creciendo, no así en otros países.
Es muy importante lo que explicó el secretario de Hacienda, hasta es para retomarlo, porque lo explicó muy bien, de cómo si no hubiesen aplicado estas medidas, hubiese aumentado más las tasas de interés, se desploma el consumo, se produce una crisis de consumo, hay menos crecimiento, menos compra, menos ingresos para la hacienda pública y menos poder adquisitivo del salario.
En términos generales el Plan Antinflacionario está dando resultados y según lo manifestado por el Secretario de Hacienda, ROGELIO RAMIREZ DE LA O, sin el apoyo al IEPS y los estímulos fiscales adicionales que el Gobierno de la República está otorgando a los combustibles, la inflación se ubicaría 2.6 puntos porcentuales por arriba de la actual, y el salario promedio mensual sería 12 por ciento inferior.
Al presentar los avances del Paquete Contra la Inflación y la Carestía, el funcionario federal dijo ante el presidente de la República, que, a casi tres meses de su firma, el PACIC ha sido exitoso ya que la canasta básica de 24 productos se ha estabilizado, en contraste con la canasta que contempla el Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Indicó que sin este paquete y con las alzas de inflación, habría disminuido el consumo en los hogares y, como consecuencia, habría caído el volumen de ventas, la recaudación del IVA y el movimiento económico, en tanto hubiera subido más la tasa de interés, generando aumentos en el costo de la deuda pública, de las hipotecas y de las tarjetas de crédito, así como en el costo de la deuda privada.
En su presentación, señaló que el Estado está bastante enfocado y comprometido con el PACIC y ha contribuido con aportaciones para el control de la inflación por 574 mil millones de pesos, incluidos los subsidios a las gasolinas y la electricidad doméstica, y los programas de seguridad alimentaria (Sembrando Vida; Producción para el Bienestar; Precios de Garantía a Productos Alimenticios Básicos; Fertilizantes; Abasto y Adquisición de Leche; Programa de Abasto Rural, y Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura), así como el congelamiento de cuotas en carreteras.
El Paquete, aseveró, está cumpliendo muchas funciones, por lo que los recursos que se están utilizando no podrían tener un mejor uso.
Y hablando de inflación, si bien en Baja California se han registrado alzas en algunos productos, esto no ha sido generalizado y gracias a que esta Entidad Fronteriza tiene uno de los crecimientos económicos más alto de la república mexicana, con salarios por arriba a los que se perciben en otras partes de país, se ha podido sobrellevar el alza de precios de algunos artículos. Aunque hay sectores como la micro y pequeña empresas, es decir los pequeños negocios, que han resentido más el costo de los productos, cuyos márgenes de utilidad se han reducidos al mínimo.
Pero donde no paran de dar apoyos es en la Secretaría de Bienestar Social del XXIV Ayuntamiento de Tijuana, donde el titular de la dependencia GERARDO LOPEZ MONTES, ha estado dando respuesta a las solicitudes de ayuda de la gente necesitada, tal como lo ha instruido la alcaldesa MONTSERRAT CABALLERO RAMIREZ y el Secretario de Gobierno JORGE SALAZAR MIRAMONTES..
Rogelio Ramírez de la O… El Paquete Contra la Inflación y la Carestía ha sido exitoso
Gerardo Lopez Montes… Respuesta a las solicitudes de apoyo de los ciudadanos