Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
MARINA DEL PILAR… impulsa reforma legislativa para proteger a los trabajadores de empresas golondrinas
Por Braulio Serrano Ruíz | jueves, 14 de marzo de 2024
MEXICALI...
Baja California es de las entidades del país con mayor presencia de empresas maquiladoras de alta tecnología, con productos de todo tipo que compiten en el mercado a nivel nacional e internacional, y por lo mismo, que ofrecen todas las prestaciones de ley a los trabajadores y más, al tratarse muchos puestos de alta especialidad.
Sin embargo, una minoría, por fortuna excepcional, cae en prácticas abusivas y precisamente para proteger a los trabajadores, se toman medidas muy importantes.
Durante la conferencia de prensa Mañanera, la Gobernadora MARINA DEL PILAR AVILA OLMEDA informó de acciones conjuntas con el Congreso del Estado para hacer frente a las llamadas "empresas golondrinas", mediante una reforma al Código Penal del Estado para incluir los Delitos Contra el Trabajo y la Previsión Social.
Se busca ir en contra de los responsables de las llamadas “empresas golondrina”, negocios que para no pagar a los trabajadores lo que les corresponde, cierran sin previo aviso, dejándolos sin poder cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias.
La diputada local LILIANA MICHEL SÁNCHEZ ALLENDE, detalló que la iniciativa agrega un capítulo al Código Penal de Baja California dedicado a los delitos contra el trabajo y la previsión social, misma que se encuentra actualmente en proceso legislativo, buscando que se castigue con multas y hasta cuatro años de cárcel a quienes vulneren los derechos de los trabajadores.
Se tipifican once prácticas abusivas de los patrones con el objetivo de que estas sean erradicadas desde el ámbito penal.
ALEJANDRO ARREGUI IBARRA, el secretario del Trabajo y Previsión Social, informó que, gracias a la Reforma Laboral del presidente de México, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, se ha permitido dar celeridad y confianza en materia de justicia laboral, de tal manera que en Baja California ocho de cada diez personas trabajadoras logran la conciliación sin llegar a los tribunales.
En la Capital Cachanilla, la Secretaría de Educación presentó a directores de escuelas primarias y secundarias la plataforma educativa Sofía XT, que tiene como objetivo contribuir al mejoramiento del desempeño escolar, motivando a las y los alumnos a aprender de manera autónoma durante su educación básica, mediante el fomento de actitudes positivas y el fortalecimiento de su autoestima.
Sofía XT surgió de la necesidad de elevar el nivel de las matemáticas en México, creando una plataforma como herramienta para un mejor aprendizaje y desarrollo, actualmente los contenidos incluyen las áreas de lenguaje y comunicación, ciencias sociales, naturales e inglés.
Las autoridades educativas informaron que dicha herramienta se implementó en Baja California a partir del tercer trimestre de evaluación del ciclo escolar 2021-2022 en más de 800 escuelas distribuidas en todos los municipios del Estado, ante el regreso a las clases presenciales en todos los centros escolares después de la contingencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, y por ende, la imperativa necesidad de implementar estrategias didácticas como esta para abatir el rezago en la adquisición de los aprendizajes fundamentales imprescindibles en las asignaturas de español y matemáticas. Los alumnos pueden acceder a la página www.sofiaxt.com para realizar ejercicios de recuperación de conocimientos.
Y prepárese, porque el próximo lunes 18 de marzo es día de descaso para los servidores públicas de Gobierno del Estado de Baja California, esto como permuta por el 21 de marzo conmemoración del natalicio de Don Benito Juárez García, informó Oficialía Mayor.
El tercer lunes del mes de marzo es día inhábil, así lo establece el Artículo 30 numeral 3, de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, así como de las condiciones generales de trabajo vigentes.
La suspensión aplica para todas las personas tanto de base, como de confianza pertenecientes al Poder Ejecutivo Estatal, por lo que las oficinas de atención y prestación de servicios permanecerán cerradas.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, candidata a la Presidencia de la República por la Coalición “Sigamos haciendo historia”, habló en Playa del Carmen de crear un país próspero, pero donde la prosperidad sea compartida, que llegue a todos y todas, que no se concentre en unos cuantos. Esa es la esencia de la 4T, es lo que inició en el sureste de México. Todavía falta por hacer y, como presidenta de México, aseguró, esa será su tarea central seguir abriendo el acceso a los derechos del pueblo de México.
En Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, se refirió a que como primera mujer Presidenta de México, va a ver por las mujeres y por la niñez. Como reconocimiento al trabajo que han realizado las mujeres por sus familias, al llegar a los 60 años tendrán un apoyo del gobierno y las y los niños que vayan a escuela pública tendrán una beca mensual. La pobreza y la desigualdad se atienden generando derechos. Eso nunca lo podrá hacer la derecha que siempre ha defendido los privilegios, explicó.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO…va por un México más igualitario