Política y Políticos

MARINA DEL PILAR… Mujeres y niños caminan por calles recién pavimentadas en Mexicali

Por Braulio Serrano Ruíz | jueves, 22 de mayo de 2025

EMX-MARINA DEL PILAR… Mujeres y niños caminan por calles recién pavimentadas en Mexicali

Mexicali...


Baja California está latiendo con más fuerza que nunca. En cada calle pavimentada, en cada aula rehabilitada, en cada plato de comida servido con dignidad, se expresa el pulso de una transformación profunda que se construye desde abajo, desde el corazón del pueblo. Así lo entiende y así lo impulsa la gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA, quien ha convertido al programa Corazones en un emblema del nuevo rostro de la justicia social en el estado.
En tiempos donde el discurso suele quedarse en promesas, Baja California demuestra que la esperanza sí puede tomar forma de asfalto, de concreto, de jardines recuperados y de niñas y niños alimentados en espacios dignos. Porque si más de 341 mil personas han salido de la pobreza entre 2020 y 2022, no ha sido por azar ni por estadísticas caprichosas, sino por una estrategia bien pensada, bien dirigida y, sobre todo, profundamente humana.
Hoy se puede decir con certeza que Baja California se encamina a convertirse en el estado con menor pobreza extrema del país. Ya no es un ideal remoto: es una meta al alcance gracias a que el gobierno estatal ha decidido intervenir directamente en 135 zonas prioritarias dentro de las 53 regiones más vulnerables, con un sentido territorial que responde al territorio real, ese donde viven las familias, donde juegan los niños, donde envejecen los abuelos.
Más de 60 mil metros cuadrados de vialidades han sido ejecutados tan solo en la primera etapa del programa, beneficiando a más de 69 mil personas en colonias como Santorales en Mexicali y Altiplano en Tijuana. Las cifras no son frías: detrás de cada número hay rostros, hay historias, hay dignidad recuperada. Porque como bien dijo la mandataria estatal: “Cuando una madre camina por una calle pavimentada, cuando una familia encuentra un parque digno donde convivir, eso es transformación”.
La intervención no se limita a vialidades. A través de SEPROA y los organismos operadores del agua, se han invertido 224.8 millones de pesos en ampliar redes de conducción, drenaje sanitario y pluvial, beneficiando directamente a 23 mil personas que hoy viven con mejores condiciones de salud y seguridad hídrica. En paralelo, 21 escuelas de educación básica han sido rehabilitadas en cinco municipios, con comedores escolares donde más de 6 mil 300 niñas, niños y adolescentes reciben alimentos calientes gracias al programa “Pancita Llena, Corazón Contento”.
Pero la apuesta por la transformación también se siente en los espacios públicos. Ahí donde antes había abandono, hoy florecen 13 parques rehabilitados con una inversión superior a los 28 millones de pesos. Sitios que antes generaban temor hoy son motivo de convivencia y esparcimiento. Y en una acción que reúne salud y ciudadanía, las Jornadas de Corazones han llevado servicios médicos gratuitos a más de 8 mil personas, mientras que más de 43 mil han participado en pláticas preventivas y canje de juguetes bélicos por materiales didácticos. Porque no basta con pavimentar calles: también hay que cuidar lo que transita por ellas.
El programa Corazones tiene rostro y tiene método. No nació de un escritorio, sino de la escucha directa, del contacto con la gente. Como lo expuso el coordinador de Gabinete, RICARDO SERRANO, el diseño de esta estrategia se sustentó en censos comunitarios, asambleas casa por casa y la formación de comités vecinales. Es decir, una planeación con los pies en la tierra, anclada en las verdaderas necesidades de quienes habitan las colonias más olvidadas.
Este mismo espíritu de transformación se replica en el ámbito nacional. A siete meses de su gobierno, la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO ha puesto en marcha una de las apuestas de infraestructura más ambiciosas del siglo: los nuevos trenes de pasajeros. Desde el AIFA hasta Pachuca, de la Ciudad de México a Querétaro, pasando por el Tren Maya en su modalidad de carga, México se mueve, literalmente, sobre rieles del cambio.
Estos avances no son símbolos de modernidad vacía: son arterias que conectan regiones, que activan economías, que devuelven dignidad al transporte público. De hecho, los tramos Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo ya fueron licitados, con estaciones previstas en puntos estratégicos que beneficiarán a millones de personas. El agrupamiento de ingenieros militares “FELIPE ÁNGELES” de la SEDENA, con más de 10 mil trabajadores, lidera estos proyectos con eficiencia, patriotismo y visión de futuro.
Lo que une a Baja California con el resto del país en esta Cuarta Transformación es una convicción: que gobernar es servir, que el desarrollo debe comenzar donde históricamente ha faltado más. Es esa visión la que hace posible que hoy Baja California registre una reducción de 10 puntos porcentuales en su índice de pobreza respecto al sexenio de FRANCISCO VEGA, quien dejó un 23 por ciento de pobreza como herencia. Hoy, gracias a la gobernadora MARINA DEL PILAR, la cifra ha bajado a 13 por ciento.
Como ha dicho con claridad la presidenta SHEINBAUM: “La transformación se construye desde la vida cotidiana, con justicia, bienestar y dignidad para el pueblo”. 


CLAUDIA SHEINBAUM PARDO…avanzan trabajos del tren AIFA–Pachuca.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS