Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO... Supervisó el hospital más grande del sureste, que será inaugurado en diciembre por ingenieros militares del Ejército Mexicano
Por Braulio Serrano Ruíz | domingo, 22 de junio de 2025
MEXICALI...
Cuando el sureste mexicano soñaba con un hospital digno de su grandeza histórica, la Cuarta Transformación respondió con hechos y no con discursos huecos.
Desde Mérida, Yucatán, la Presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, supervisó personalmente la magna obra del nuevo Hospital General Agustín O´Horán del IMSS Bienestar, un símbolo del segundo piso de la transformación que está cambiando el rostro del sistema nacional de salud.
Con una inversión superior a los 4 mil 709 millones de pesos y una infraestructura de 11 edificios, 82 consultorios y 600 camas, este hospital se perfila no solo como el más grande del sureste, sino como uno de los más modernos de América Latina.
Acompañada por los secretarios de Salud, Defensa Nacional y directivos del IMSS, la presidenta destacó el papel de los ingenieros militares en la edificación de este complejo hospitalario de primer nivel.
“Una maravilla”, dijo, al referirse a los 16 quirófanos de alta tecnología, los laboratorios inteligentes, y la inclusión de servicios especializados como oncología, hemodiálisis y hemodinamia.
Lejos de ser un proyecto aislado, este hospital forma parte del engranaje de una visión más amplia: la consolidación de un Sistema Nacional de Salud Pública que rompa con la lógica de la exclusión institucional.
La mandataria explicó que, bajo este nuevo modelo, cualquier mexicana o mexicano podrá recibir atención médica en el IMSS, el ISSSTE o el IMSS Bienestar sin importar su derechohabiencia.
Se trata de democratizar la salud, de eliminar los muros que dividen lo público en compartimentos estancos. Para la Jefa del Ejecutivo Federal, es fundamental que también funcionen los centros de salud en las comunidades, para evitar saturaciones en los grandes hospitales y garantizar una red preventiva sólida, cercana, eficaz.
Como parte de su gira de trabajo por el sureste del país, CLAUDIA SHEINBAUM aprovechó para poner los puntos sobre las íes frente a quienes promueven una campaña de desinformación en torno al supuesto desabasto de energía eléctrica en la región.
Con claridad y firmeza, desmintió estos rumores: “Hay suficiente energía eléctrica para Yucatán y va a haber más”. El proyecto energético del sureste incluye el gasoducto y una nueva planta generadora que permitirán abastecer sin contratiempos a la población.
La verdad, dijo, debe prevalecer sobre las campañas de propaganda que buscan sembrar incertidumbre en tiempos de transformación.
Pero la presidenta no se limitó a hablar de salud o infraestructura. Desde Yucatán envió un mensaje al pueblo migrante en los Estados Unidos, a quienes reconoció como los mejores trabajadores del mundo.
“Lo que representa el pueblo de México visto a nivel internacional es un ejemplo de dignidad, honestidad y trabajo. Por eso nos invitaron al G7, porque el pueblo de México está transformando su país desde abajo y con orgullo”. Con este tipo de mensajes, la presidenta reafirma la centralidad de los migrantes en el proyecto nacional y su papel como embajadores del esfuerzo mexicano en el mundo.
Por su parte, el gobernador de Yucatán, JOAQUÍN DÍAZ MENA, celebró que este hospital sea el más grande no solo de la región, sino de toda Centroamérica, y lo calificó como símbolo del “Renacimiento Maya” en materia de salud.
El ingeniero MELIOR MARDUK CHÁVEZ MARTÍNEZ, de la Secretaría de la Defensa Nacional, destacó que la obra se ha desarrollado con rigor técnico y celeridad, gracias al profesionalismo de las fuerzas armadas mexicanas.
El director general del IMSS Bienestar, ALEJANDRO SVARCH PÉREZ, resaltó que el proyecto no solo busca cobertura médica, sino acceso efectivo, universal y con altos estándares de calidad.
Mientras tanto, en la otra punta del país, el Congreso del Estado de Baja California avanza también en su propia visión de bienestar comunitario. El diputado de Morena, ELIGIO VALENCIA LÓPEZ, exhortó al Ayuntamiento de Tijuana a crear un reglamento específico para parques públicos y áreas verdes, un tema que —aunque aparentemente local— tiene implicaciones directas en el derecho humano a un ambiente sano y a la calidad de vida urbana. VALENCIA LÓPEZ recordó que Tijuana enfrenta retos complejos como el crecimiento urbano desordenado, la presión inmobiliaria y la desigualdad en el acceso al espacio público.
La iniciativa busca articular en una sola normativa las disposiciones existentes, hoy dispersas, sobre parques y áreas verdes. Plantea la creación de un registro georreferenciado, lineamientos para comités ciudadanos de vigilancia, regulación del uso de los espacios y fomento a la biodiversidad. Lo urbano y lo ecológico no son opuestos, sino complementarios cuando existe voluntad política.
Y en la esfera educativa, también hubo avances relevantes. El Congreso aprobó una reforma impulsada por la diputada DUNNIA MONTSERRAT MURILLO LÓPEZ, que busca integrar el arte y la cultura en los procesos formativos desde la educación básica hasta la media superior.
Citando a la socióloga ALEJANDRA PARRA, la legisladora recordó que las artes no son un lujo, sino la forma más auténtica de expresión de un pueblo. A través de la danza, la literatura, la música o el teatro, las niñas y niños pueden aprender a expresar sus emociones, reforzar su identidad y desarrollar habilidades cognitivas y sociales fundamentales.
Estas tres iniciativas —salud, espacio público y arte—, son ejes complementarios de un mismo paradigma: el bienestar como política de Estado. Donde antes hubo despojo, se construye dignidad. Donde antes hubo olvido, florece ahora una mirada integral del desarrollo humano.
ELIGIO VALENCIA LÓPEZ y DUNNIA MONTSERRAT MURILLO LÓPEZ... Impulsan una política integral para áreas verdes en Tijuana, y fortalecen el arte en la educación pública.