Política y Políticos

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.. encabezó la inauguración del Hospital Materno Infantil IMSS Bienestar

Por Braulio Serrano Ruíz | lunes, 7 de julio de 2025

EMX-CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.. encabezó la inauguración del Hospital Materno Infantil IMSS Bienestar

MEXICALI...


La salud digna y el respeto a la vida —humana y animal— se han convertido en los ejes de una nueva ética pública que guía las decisiones de la Cuarta Transformación. Desde el sur de Veracruz hasta la costa de Baja California, las políticas públicas con rostro social han comenzado a saldar deudas históricas y a responder con hechos allí donde por años solo hubo abandono, olvido e indiferencia.
En Coatzacoalcos, la Presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, encabezó la inauguración del Hospital Materno Infantil IMSS Bienestar, una obra monumental de justicia social para las mujeres, niñas y niños del Istmo de Tehuantepec. Con una inversión superior a los 800 millones de pesos, el hospital está equipado con tecnología de punta: 140 camas censables, 5 quirófanos, consultorios, salas de choque, tomógrafo, clínica de mama, banco de leche, laboratorio, área de neonatología, ginecología, obstetricia y atención para embarazos de alto riesgo. Pero más allá del número y la cifra, este hospital es símbolo de una convicción: lo mejor para quien menos tiene.
“Este hospital representa dignidad y justicia social combinados”, afirmó la Jefa del Estado mexicano, en un mensaje que resonó en cada rincón de Veracruz. No solo se trata de infraestructura médica, sino del mensaje político que encierra: frente al neoliberalismo que abandonó al sur del país, la Cuarta Transformación construye un sistema de salud público, gratuito y universal, donde antes hubo ruinas.
La presidenta también anunció inversiones adicionales superiores a los tres mil millones de pesos para garantizar la operación de quirófanos en todo el estado, además de infraestructura vial como el puente y distribuidor de Coatzacoalcos, en coordinación con la gobernadora ROCÍO NAHLE GARCÍA. A esto se suma la rehabilitación de hospitales clave en Misantla, Pánuco y Tuxpan, lo que convierte a Veracruz en punta de lanza del modelo IMSS Bienestar, ahora fortalecido y federalizado.
Pero no solo se avanza en salud humana. En Baja California, el gobierno de MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA demostró que la empatía y el respeto a la vida animal también forman parte de una visión integral de bienestar. En una operación coordinada con la FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO y el AYUNTAMIENTO DE ENSENADA, se rescataron más de 300 perros que vivían en condiciones de hacinamiento e insalubridad en el albergue “Ellos son la Razón A.C.”
Las imágenes que circularon, con perros en habitaciones abarrotadas, sin ventilación, dormidos sobre heces, enfermos y algunos sin vida, mostraron una realidad atroz que no podía seguir siendo ignorada. La intervención se dio tras denuncias ciudadanas, con dos carpetas de investigación activas y el respaldo de médicas y médicos veterinarios que evaluaron la urgencia del rescate.
Este operativo no fue improvisado. Fue resultado de mesas de trabajo lideradas por la gobernadora, donde participaron especialistas, autoridades y asociaciones civiles. La alcaldesa CLAUDIA AGATÓN facilitó el despliegue de esfuerzos municipales que hoy permiten hablar de un antes y un después en materia de bienestar animal en la entidad.
Los animales serán trasladados a refugios temporales donde recibirán atención médica, alimento y cuidado. El Ayuntamiento de Ensenada coordinará la rehabilitación y eventual adopción, mientras la sociedad civil y veterinarios voluntarios se suman a una política pública inédita en Baja California: proteger la vida sin distinción de especie.


MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA.. empatía y respeto a la vida animal.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS