Política y Políticos

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO… encabezó el acto conmemorativo del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego

Por Braulio Serrano Ruíz | jueves, 10 de julio de 2025

EMX-CLAUDIA SHEINBAUM PARDO… encabezó el acto conmemorativo del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego

Mexicali...


En el atrio de la Basílica de Guadalupe, uno de los espacios de mayor simbolismo para la vida pública y espiritual del país, la Presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, encabezó la conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego y celebró los resultados del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que ha logrado sacar de circulación 2 mil 135 armas de fuego a través de un esquema de entrega voluntaria, anónima y sin represalias. No es una cifra menor, si se toma en cuenta el contexto de violencia estructural que México arrastra desde hace décadas y que la Cuarta Transformación ha enfrentado con una estrategia que antepone el humanismo a la confrontación armada.
“Abrazar la bandera de la paz no solo con las manos, sino con los actos”, expresó la mandataria, y con ello sintetizó una doctrina política que desde Palacio Nacional se traduce en políticas públicas de reconciliación, inversión social y recuperación del tejido comunitario. SHEINBAUM PARDO reiteró que el combate a la violencia no puede limitarse a los despliegues de fuerza, sino que debe partir de una atención integral a las causas que la generan: la marginación, el abandono institucional, la falta de oportunidades, el olvido de las juventudes.
El dato no es menor: del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, los homicidios dolosos se redujeron en 25 por ciento en todo el país. Un resultado tangible del trabajo coordinado entre los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación entre órdenes de gobierno. 
La presidenta fue clara: “Las armas no traen seguridad, sino silencio en las calles, en los hogares y en los corazones”. Y frente a eso, el objetivo de su gobierno es otro: alegría, felicidad, amor.
Durante el evento, la secretaria de Gobernación, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ, llamó a la Presidenta “la presidenta de la paz”, no como una expresión retórica, sino como una afirmación sustentada en hechos. De las 2 mil armas recibidas voluntariamente, mil 585 fueron armas cortas, 550 armas largas, 200 granadas y 85 mil cartuchos. Un arsenal que, en vez de cobrar vidas, ahora será fundido para convertirse en símbolo de vida. La secretaria de Cultura, CLAUDIA CURIEL DE ICAZA, anunció que en octubre se lanzará una convocatoria nacional dirigida a artistas visuales para convertir los restos de estas armas en esculturas. El mensaje es doble: el metal que alguna vez sembró el miedo será transformado en obras que inspiren memoria, paz y comunidad.
El secretario de la Defensa Nacional, general RICARDO TREVILLA TREJO, agradeció el impulso presidencial al programa y destacó la colaboración interinstitucional con la Secretaría de Gobernación, gobiernos estatales, municipales, la Iglesia Católica, la iniciativa privada y la sociedad civil organizada. Desde 2019, cuando el programa nació en la capital bajo el liderazgo de CLAUDIA SHEINBAUM como Jefa de Gobierno, se ha mantenido como una política pública ejemplar. La actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, CLARA BRUGADA MOLINA, informó que desde su implementación se ha reducido en 64 por ciento el delito de lesiones dolosas con arma de fuego en la capital. Solo en este año, ya van 926 armas decomisadas.
Mientras tanto, en Baja California, las juventudes se abren paso en el ámbito de la política local. La Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la conformación del Comité Organizador del Noveno Parlamento de Juventudes, un ejercicio de formación cívica que ya es referente nacional. La diputada MICHELLE TEJEDA, presidenta de dicha Comisión, destacó que se trata de una plataforma de diálogo, reflexión y propuesta para las juventudes bajacalifornianas. “Recuerdo que también fui parte del Cuarto Parlamento y hoy me da gusto seguir colaborando desde estos espacios para y por las juventudes”, compartió.
El Comité quedó conformado por diputadas y diputados de la Comisión, así como por titulares de los institutos municipales de la juventud de Mexicali, Tecate, Tijuana, Rosarito, Ensenada, San Quintín y San Felipe, además del Instituto Estatal Electoral y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Con esta aprobación, el Congreso del Estado refrenda su compromiso con las nuevas generaciones, y al igual que con el programa de desarme, apuesta por un país donde las ideas pesen más que las balas.

MICHELLE TEJEDA… Se aprobó la integración del Comité Organizador del Noveno Parlamento de Juventudes