Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO... anunció el inicio del registro nacional a la Pensión Mujeres Bienestar
Por Braulio Serrano Ruíz | miércoles, 23 de julio de 2025
Mexicali...
La justicia social tiene rostro de mujer. Y esa verdad, tantas veces ignorada por los gobiernos de antes, hoy cobra cuerpo en uno de los programas más esperados por millones de mexicanas: la Pensión Mujeres Bienestar, que dará un apoyo de tres mil pesos bimestrales a mujeres de entre 60 y 64 años que, durante toda su vida, cuidaron de su familia, de su comunidad y del país, sin que nadie se los reconociera formalmente. El arranque de este programa fue anunciado de manera oficial en Baja California por la gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA, acompañada del delegado federal ALEJANDRO RUIZ URIBE. Pero hay formas que hablan más que las palabras. Mientras la mandataria bajacaliforniana ofreció un mensaje claro, cálido y profundo en su contenido, destacando el valor histórico de las mujeres y la transformación que representa este tipo de apoyos, el delegado federal volvió a caer en lugares comunes y discursos prefabricados. A diferencia de MARINA DEL PILAR, que se refirió a las mujeres como constructoras del país, RUIZ URIBE prefirió una narrativa moralista, atribuyéndoles un papel de "escudo contra las drogas" y la descomposición social. Un enfoque que reduce la aportación femenina a un rol pasivo, de contención, en lugar de enaltecer su agencia histórica, su fuerza transformadora y su capacidad de liderazgo.
Pero no sorprende. Quien ha seguido de cerca la trayectoria del delegado federal sabe que la empatía real nunca ha sido su fuerte. En actos públicos le basta con repetir lo que otros ya dijeron, sin conectar emocional ni políticamente con las personas a las que supuestamente representa.
Mientras tanto, en Baja California, la gobernadora sigue sumando puntos entre las mujeres de todas las edades. MARINA DEL PILAR ha convertido la agenda de género en una prioridad, no como discurso sino como política pública. Ahí están los Senderos Seguros, las becas, los comedores escolares y las brigadas médicas. Y ahora, con la llegada de la Pensión Mujeres Bienestar, su compromiso con la justicia redistributiva se fortalece aún más. En contraste, llama la atención que el gobierno federal haya dejado en manos de un delegado tan distante de las bases sociales la implementación de una tarea tan sensible. La inscripción al programa se llevará a cabo del 1 al 30 de agosto en módulos habilitados por la Secretaría de Bienestar, y aunque el proceso está bien calendarizado por letra de apellido, preocupa que muchos adultos mayores aún no tienen claridad sobre a dónde acudir o qué documentos presentar. Esa falta de información no es responsabilidad de la presidenta SHEINBAUM ni de la Secretaría federal, sino de quienes en Baja California deberían garantizar la difusión oportuna, especialmente en zonas rurales y conurbadas. Los equipos de campo no se improvisan y quienes han hecho del protagonismo su única estrategia política difícilmente pueden organizar un operativo con rostro humano. En palabras simples: si la ejecución del programa fracasa en la entidad, no será por falta de voluntad presidencial, sino por negligencia local. Afortunadamente, Baja California tiene una gobernadora que conoce bien su territorio. MARINA DEL PILAR ha demostrado que sabe llegar a las colonias, que escucha a las mujeres, que acompaña. Su gobierno tiene capacidad operativa, y si decide tomar el liderazgo de este programa de forma paralela —como ha hecho en otras áreas— es probable que la Pensión Mujeres Bienestar alcance los niveles de éxito que la presidenta espera y que las bajacalifornianas merecen. Las mujeres que han cumplido 60 años no piden limosna. Exigen el reconocimiento justo a una vida entera de trabajo no remunerado: criar hijos, cuidar enfermos, alimentar hogares, mantener viva la cultura comunitaria.
No hay presupuesto suficiente que pague esa deuda histórica, pero este programa, impulsado por CLAUDIA SHEINBAUM, al menos pone sobre la mesa un principio reparador. Y más allá del monto económico, significa un mensaje de respeto, dignidad y visibilidad. Por eso importa tanto quién comunica, cómo se implementa y con qué sensibilidad se trata a las beneficiarias. No es un programa más. Es un parteaguas. Es la diferencia entre un país que ve a sus mujeres como sujetas de derechos o como asistentes silenciosas de una sociedad ingrata. MARINA DEL PILAR lo entiende.
CLAUDIA SHEINBAUM también. Ojalá RUIZ URIBE no se quede atrás.