Política y Políticos

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO... Anunció en Palacio Nacional que la Reforma Electoral se construirá con la voz de todos los sectores sociales

Por Braulio Serrano Ruíz | martes, 12 de agosto de 2025

EMX-CLAUDIA SHEINBAUM PARDO... Anunció en Palacio Nacional que la Reforma Electoral se construirá con la voz de todos los sectores sociales

Mexicali...


La Presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, anunció que en octubre dará inicio un amplio proceso de consulta ciudadana para la elaboración de la Reforma Electoral, a través de foros, mesas de trabajo y plataformas digitales abiertas a todo el país.
La mandataria subrayó que se escuchará a organizaciones sociales y civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, instituciones académicas, legisladores, exconsejeros electorales y, en general, a todo el pueblo de México, con el objetivo de construir una propuesta incluyente y legítima.
“Está abierta a que participen todos aquellos que deseen poner sus ideas sobre la mesa. Y, a partir de ahí, se va a hacer una propuesta que tenga que ver con los puntos que son muchos: desde el financiamiento a los partidos políticos, el propio régimen de partidos; el voto popular, si es electrónico o no, por ejemplo, si ya podemos avanzar al voto electrónico, es uno de los temas; el financiamiento de los partidos, la cantidad de recursos que se utilizan para las campañas y para la elección, la representación del pueblo en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, la representación proporcional. Todo está a discusión”, enfatizó.
Sheinbaum destacó que, junto con las audiencias presenciales en todo el país, se pondrá en marcha una plataforma en línea para que nadie quede excluido del debate. Además, recordó la historia de fraudes electorales que han marcado al país, dejando claro que la finalidad de este ejercicio es garantizar que “nunca más en nuestro país regrese un fraude”.
El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, PABLO GÓMEZ ÁLVAREZ, detalló que el ejercicio concluirá en enero de 2026 con la presentación de un diagnóstico y una propuesta legislativa. La consulta abordará catorce ejes que van desde la libertad política y la representación popular, hasta la fiscalización de recursos, la regulación de la competencia electoral, la propaganda gubernamental y la viabilidad del voto electrónico, tanto dentro como fuera del país.
Este esfuerzo, en palabras de la Presidenta, representa un paso histórico para consolidar la democracia participativa, y su éxito dependerá de la amplitud y calidad de las voces que se sumen a esta convocatoria nacional.
En el plano local de Tijuana, Baja California, el regidor HERIBERTO LEMUEL RAMÍREZ JIMÉNEZ –quien fue anteriormente secretario particular del alcalde Ismael Burgueño Ruiz– ha enfrentado en 2025 una serie de señalamientos y quejas ciudadanas por su conducta. Diversos sectores han acusado al edil de comentarios misóginos y maltrato hacia su personal, así como de incurrir en prácticas ilegales en el desempeño de sus funciones.
En febrero de este año, el Consejo Político Estatal de Morena, partido al que pertenece RAMÍREZ, emitió un posicionamiento público rechazando expresiones misóginas contra compañeras dentro de la vida política. Aunque no se mencionaron nombres, trascendió que la postura estuvo motivada por casos locales de violencia política de género, señalando a ciertos funcionarios –entre ellos RAMÍREZ JIMÉNEZ–, por declaraciones ofensivas hacia mujeres en el servicio público.
A lo largo del año se han registrado quejas en medios y redes sociales acusando al regidor de mantener un ambiente laboral hostil y de proferir trato despectivo hacia asistentes y personal de apoyo. Testimonios anónimos afirman que la conducta ha motivado la intervención de las autoridades de control interno, bajo el marco de la normativa contra la violencia laboral y política.
Por si fuera poco, también se le señala de solicitar “favores” o dádivas a empresarios a cambio de intervenir en gestiones ante el alcalde, como permisos, contratos u otros trámites municipales, lo que podría constituir tráfico de influencias y corrupción. RAMÍREZ preside la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Cabildo, desde donde ha impulsado proyectos presupuestales y de equipamiento, aunque bajo el creciente escrutinio de sus críticos.
Algunos ediles de oposición han exigido investigaciones a fondo y sanciones en caso de comprobarse estas conductas. Ya es sabido que tanto autoridades municipales como partidistas han debido intervenir ante señalamientos de misoginia y abuso de poder, por lo que la expectativa ciudadana es que este caso se resuelva con transparencia y que, de ser necesario, se apliquen medidas ejemplares para preservar la confianza pública.

HERIBERTO LEMUEL RAMÍREZ JIMÉNEZ... Enfrenta denuncias por misoginia, abuso de poder y presunto tráfico de influencias en Tijuana.

EMX-Publicidad
EMX-Publicidad