Política y Políticos

Claudia Sheinabum… Encabezó la conmemoración del Día del Cine Mexicano 2025 en la Cineteca Nacional Chapultepec

Por Braulio Serrano Ruíz | viernes, 15 de agosto de 2025

EMX-Claudia Sheinabum… Encabezó la conmemoración del Día del Cine Mexicano 2025 en la Cineteca Nacional Chapultepec

Mexicali...


El Día del Cine Mexicano 2025 tuvo un significado especial en la Cineteca Nacional Chapultepec, donde la Presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, acompañada de mujeres indígenas de diversas regiones del país, encabezó un acto que se convirtió en símbolo de justicia y de la Cuarta Transformación.
En un espacio que abre sus puertas a todo el pueblo, pero especialmente a las mujeres de los pueblos originarios, la mandataria recordó que la verdadera transformación también se mide en el acceso a la cultura y en la reivindicación histórica de quienes han sido invisibilizados.
“Hoy, una más, justicia para las mujeres, porque esta Cineteca abrirá su espacio para darle el lugar a las mujeres indígenas; es justicia en el más amplio sentido de la palabra y eso llena el corazón, llena el sentimiento y llena, por supuesto, el pensamiento”, expresó.
La historia del predio que hoy alberga la Cineteca es testimonio de esa visión. En 2018, el entonces Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR recuperó los terrenos de la antigua Fábrica de Armas de la Secretaría de la Defensa Nacional, que el gobierno anterior pretendía vender para un desarrollo residencial.
La Cuarta Transformación decidió, en cambio, convertirlo en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, un espacio público que, como recordó la Presidenta, deja atrás la fabricación de armas para dar paso a la construcción de paz y cultura.
El complejo cultural que rodea a la Cineteca integra una Escuela de Cine y de Artes y Oficios, la Bodega Nacional, espacios para las colonias populares de Álvaro Obregón, el Centro Cultural Ermita Vasco Quiroga, el Manantial de Santa Fe, el campus de la Universidad de la Salud, además de nuevas alternativas de movilidad como la Línea 3 del Cablebús y el Tren El Insurgente que conecta Santa Fe con Toluca.
En esta edición del Día del Cine Mexicano, la programación contempla más de 350 funciones gratuitas entre el 15 y el 30 de agosto, en las tres cinetecas nacionales de la Ciudad de México y en 26 estados, con una inauguración dedicada a las mujeres indígenas.
La secretaria de Cultura del Gobierno de México, CLAUDIA CURIEL DE ICAZA, subrayó la relevancia de fortalecer el cine nacional con la participación de creadoras que cuenten sus propias historias y que el derecho a la cultura incluya el derecho a participar. “Una política cultural abierta que tiende puentes a distintos procesos del fomento, de la exhibición, de la producción, para buscar una visión plural accesible para todas y para todos”, apuntó.
Desde la visión de las creadoras, la directora tzotzil Ana Ts´uyeb compartió que la cámara se convirtió para ella en un arma para narrar desde la perspectiva de los pueblos originarios, plasmando ideología, cosmovisión, lengua y música, y visibilizando con dignidad su cultura en la gran pantalla.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, CLARA BRUGADA MOLINA, celebró que Chapultepec sea ahora un escenario de transformación integral, continuidad de los proyectos que CLAUDIA SHEINBAUM impulsó en la capital.
Mientras tanto, en el ámbito legislativo de Baja California, la XXV Legislatura aprobó por unanimidad la incorporación de la revocación de mandato como figura de participación ciudadana en la Constitución local. La reforma establece que las y los ciudadanos podrán evaluar el desempeño de quien encabeza el Poder Ejecutivo estatal y solicitar su remoción a través del voto popular, siempre que se cumplan requisitos precisos.
Para convocar el proceso, se deberá reunir el respaldo de al menos el 10 por ciento de la lista nominal de electores, con firmas distribuidas en la mitad más uno de los municipios. El Instituto Estatal Electoral contará con 30 días hábiles para verificar las firmas y emitir la convocatoria. La solicitud podrá presentarse una sola vez por periodo constitucional, dentro de los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año de mandato.
La jornada de votación se celebrará el domingo siguiente a los 90 días posteriores a la convocatoria, siempre en fecha que no coincida con elecciones federales o locales. Para que el resultado sea vinculante, deberá participar al menos el 40 por ciento del padrón y la mayoría absoluta tendrá que votar a favor de la revocación. El Instituto Estatal Electoral será responsable de organizar, desarrollar, computar y declarar los resultados, con posibilidad de impugnación ante el Tribunal de Justicia Electoral del Estado.
Durante el proceso, se prohíbe el uso de recursos públicos para la recolección de firmas o la promoción del ejercicio, cuya difusión estará a cargo exclusivo del Instituto, de manera objetiva e imparcial. También se suspenderá la propaganda gubernamental estatal y municipal, salvo campañas relacionadas con servicios educativos, de salud o protección civil.
El Congreso del Estado tendrá ahora la responsabilidad de emitir la Ley Reglamentaria que haga operativa y garantista esta herramienta ciudadana. La reforma modifica los artículos 5, 12, 18, 27, 44 y 46 de la Constitución local, con base en iniciativas del diputado JUAN MANUEL MOLINA GARCÍA y de las diputadas ALEJANDRINA CORRAL QUINTERO y DAYLÍN GARCÍA RUVALCABA, quienes coincidieron en la necesidad de un marco legal claro para el ejercicio de este derecho.
Así, en un mismo día, la vida pública de México y de Baja California dio pasos significativos: en la capital del país, la cultura como herramienta de justicia y dignidad; en el Congreso local, un mecanismo de participación que fortalece la democracia. Ambos hechos, aunque en escenarios distintos, son reflejo de una transformación que no se limita a la política ni a las leyes, sino que se expande a la memoria, la identidad y la voz de los pueblos.
CONGRESO DEL ESTADO… Aprobó por unanimidad la incorporación de la revocación de mandato como figura de participación ciudadana en la Constitución local.

EMX-Publicidad
EMX-Publicidad