Política y Políticos

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO… inauguró el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana

Por Braulio Serrano Ruíz | miércoles, 27 de agosto de 2025

EMX-CLAUDIA SHEINBAUM PARDO… inauguró el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana

Mexicali...


La violencia contra periodistas es un golpe directo a la democracia, a la libertad de expresión y al derecho de la sociedad a estar informada, así lo dejó en claro la gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA, quien condenó de manera tajante la agresión sufrida por el comunicador JORGE HERAS, ocurrida la mañana de este martes en Mexicali. Su mensaje no se limitó a la solidaridad, sino que enfatizó que el Estado no permitirá que los ataques contra el periodismo queden impunes.
Las palabras de la mandataria son contundentes: “La agresión que sufrió esta mañana es un acto cobarde que atenta no solo contra su integridad, sino también contra la libertad de expresión y el derecho de toda la sociedad a estar informada”. Un pronunciamiento que coloca a la prensa como parte esencial del sistema democrático, donde la crítica y el escrutinio público jamás deben ser respondidos con violencia.
Al mismo tiempo, la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO encabezaba en la Ciudad de México la ceremonia del Primer Ciclo Escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, un proyecto que promete transformar la Educación Media Superior en el país. Se trata de un sistema que unifica más de 35 subsistemas en uno solo, con el propósito de garantizar que ningún joven quede fuera del derecho a la educación.
Este nuevo modelo es calificado por la propia mandataria federal como revolucionario, pues rompe con la visión neoliberal que concibió a la educación como un privilegio y no como un derecho. Bajo esta estrategia, se eliminan cuotas y colegiaturas en preparatorias públicas, se integran especialidades vinculadas al desarrollo tecnológico —como electromovilidad, inteligencia artificial y semiconductores— y se asegura la permanencia escolar mediante becas Benito Juárez.
Ambos sucesos, aunque en escenarios distintos, convergen en un mismo punto: la defensa de los derechos fundamentales. En Baja California, la protección del derecho a informar y a ejercer el periodismo sin miedo; en el país entero, el derecho de las juventudes a recibir educación gratuita, incluyente y de calidad.
El rector de la UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, calificó este modelo como un paso hacia la justicia social, mientras que estudiantes y docentes destacaron que, a diferencia de planes anteriores, el Bachillerato Nacional permite elegir especialidades y pensar en proyectos de vida más allá de la memorización de contenidos.
En Baja California, el eco de estos anuncios adquiere mayor relevancia. Un estado que ha sido pionero en la defensa de libertades y en el impulso a la educación pública, ve reflejado en estas acciones un compromiso doble: garantizar seguridad a quienes informan y asegurar oportunidades a las y los jóvenes que buscan un futuro mejor.
El reto, sin embargo, apenas comienza. La Fiscalía General del Estado ya inició investigaciones por la agresión a JORGE HERAS, y la promesa es clara: no habrá impunidad. Por otro lado, el Bachillerato Nacional arranca con el reto de demostrar que la unidad de sistemas no es una homogeneización burocrática, sino una apuesta real por la igualdad educativa.
El país atraviesa una etapa de transformaciones profundas, donde cada acto —ya sea en el terreno de la seguridad, la justicia o la educación— es una pieza del rompecabezas de la Cuarta Transformación. De ahí la importancia de que tanto la condena enérgica de MARINA DEL PILAR como la visión educativa de CLAUDIA SHEINBAUM se entiendan como parte de un mismo proyecto: poner los derechos por encima de cualquier interés.