Indicó que actualmente atienden a 94 menores y se encuentran muy cerca de llegar a la meta para 2025 de nuevos ingresos.
“En 2025 nuestro plan es atender a 25 niños nuevos, sumando los que vienen de cada año, llevamos 22, estamos en agosto, llevamos 22 niños nuevos que estamos atendiendo y tenemos que trabajar más para poder pasar esa cifra que tenemos de 25”, subrayó.
Explicó que la fundación se tiene que regir bajo un presupuesto muy definido, contemplando la gestión de eventos masivos, toda vez que llegan a haber gastos inesperados o la recaída de un paciente:
“Una vez que comenzamos a atender a nuestros niños no podemos decirles ‘se acabó el tratamiento porque no hay dinero’ (…). Tenemos que considerar que el atender a 1 niño por año nos cuesta 1 millón de pesos”.
Asimismo, recalcó que mucha gente desconoce que para salvar a un niño de cáncer deben pasar en promedio 3 años de tratamiento y 5 de observación, que implican consultas y estudios médicos costeados por la fundación, que a su vez ha permitido índices más altos de sobrevivencia.
“En este año ya hemos liberado a 6 niños, que todavía falta hasta noviembre que es cuando cerramos el ciclo, el año pasado liberamos de cáncer a 8 niños y esas cifras van subiendo cada año”, refirió.
Por último, comentó con gusto que por la propia duración del proceso, han atendido pacientes que tras finalizar su proceso forman una familia.
“Cuando hay una recaída vuelven a iniciar los 3 años y los 5 de observación, entonces hemos tenido niños que han pasado hasta 12 años con nosotros, los conocemos de chiquitos y los conocemos de papás, tenemos a ocho expacientes que son papás”, culminó Cleofas Arreola.