Política y Políticos

Claudia Sheinbaum Pardo...Ley de Amparo fortalece la justicia y protege al pueblo

Por Braulio Serrano Ruíz | viernes, 17 de octubre de 2025

EMX-Claudia Sheinbaum Pardo...Ley de Amparo fortalece la justicia y protege al pueblo

Mexicali...


La Presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM, afirmó que la reciente reforma a la Ley de Amparo aprobada por el Senado de la República tiene un propósito claro: fortalecer la justicia, proteger al pueblo de México ante cualquier acto injusto de autoridad y garantizar que el acceso a los tribunales sea más rápido, moderno y transparente. Desde su conferencia “La mañanera del pueblo”, la mandataria rechazó las críticas que señalan que la reforma es regresiva o que limita los derechos de las personas.
“Se está protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, eso no cambia en lo más mínimo; al contrario, se fortalece. Entonces, quien habla en contra de la Ley de Amparo y miente diciendo que ‘no se está respetando la retroactividad’ —ese derecho constitucional— es mentiroso; o mienten deliberadamente o de plano no han leído y actúan por consigna, la verdad. Es así de sencillo, llano y claro”, expresó con firmeza.
SHEINBAUM PARDO recordó que el amparo, como figura constitucional, nació para defender a las y los ciudadanos ante abusos, pero no para obstaculizar la justicia o servir de escudo a quienes buscan eludir la ley. En ese sentido, subrayó que su gobierno no permitirá que una herramienta tan importante sea utilizada para proteger intereses ilícitos o entorpecer investigaciones que buscan el bienestar colectivo.
Por su parte, el coordinador general de Política y Gobierno, ARTURO ZALDÍVAR, aseguró que la reforma tiene un enfoque integral de modernización y eficiencia. “Es absolutamente falso que la reforma a la Ley de Amparo sea regresiva. Al contrario, lo que busca es hacer de este recurso un procedimiento más ágil, más cercano, acortar plazos y dar paso a una justicia digital”, explicó.
ZALDÍVAR enfatizó que esta transformación responde a la necesidad de adaptar el sistema judicial a los nuevos tiempos. La digitalización de procesos y la simplificación de trámites reducirán la carga burocrática que históricamente ha frenado el acceso a la justicia, sobre todo para personas de escasos recursos o en comunidades alejadas. “Va a ser una justicia más moderna, más cercana, más accesible; esa es la finalidad primordial del juicio de amparo en esta reforma”, subrayó.
El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación agregó que las modificaciones no eliminan derechos ni reducen garantías, sino que establecen límites claros para evitar el uso abusivo del amparo. En particular, explicó que se busca impedir que delincuentes financieros o personas involucradas en lavado de dinero utilicen esta figura para frenar investigaciones o bloquear la acción del Estado. “El amparo debe proteger los derechos humanos de todas las personas, pero no puede ser instrumento en manos de delincuentes para generar daños a la sociedad”, señaló.
Asimismo, detalló que uno de los cambios más relevantes tiene que ver con los créditos fiscales firmes, donde las diferentes etapas del procedimiento de cobro ya no podrán impugnarse de manera individual, sino que únicamente se podrá cuestionar la resolución final. Esto, aclaró, no afecta la defensa de los particulares ni los derechos de los contribuyentes, sino que evita el abuso de recursos legales que prolongaban artificialmente los procesos y afectaban la recaudación pública.
Sobre el tema de la retroactividad, ZALDÍVAR precisó que ésta no es válida en materia procesal, lo que significa que los juicios de amparo que ya hayan concluido no se modificarán. En cambio, los procedimientos en curso o los que se presenten en el futuro se regirán por las disposiciones actualizadas de la ley. “No hay afectación alguna a los derechos adquiridos. Es un principio básico del derecho procesal: las nuevas reglas se aplican hacia adelante, no hacia atrás”, afirmó.
La reforma a la Ley de Amparo, impulsada por el Gobierno de México, busca además consolidar la justicia digital como una herramienta cotidiana. Esto implica el uso de medios electrónicos para la presentación de demandas, notificaciones y seguimiento de expedientes, lo que reducirá tiempos y costos para los ciudadanos.
De acuerdo con el análisis presentado por la Secretaría de Gobernación, esta modernización beneficiará principalmente a las personas que enfrentan barreras económicas o geográficas para acceder a tribunales, fortaleciendo así el principio constitucional de igualdad ante la ley.
La presidenta SHEINBAUM ha insistido en que el objetivo de su gobierno es avanzar hacia un modelo de justicia humanista, centrado en la protección del pueblo y en la erradicación de privilegios. “El pueblo tiene derecho a una justicia pronta y completa. No puede haber impunidad, pero tampoco puede haber abusos legales que impidan el cumplimiento de la ley”, expresó.
Con esta reforma, el Estado mexicano busca cerrar brechas, agilizar procesos y devolverle al amparo su esencia: ser una herramienta para garantizar los derechos humanos, no un mecanismo para detener la transformación del país. La modernización judicial, enfatizó la mandataria, es parte de la consolidación de la Cuarta Transformación, que coloca en el centro la justicia social y la dignidad humana.
En ese sentido, la aprobación de la nueva Ley de Amparo representa un paso más en la construcción de un país donde el acceso a la justicia sea real, efectivo y equitativo, en beneficio de las y los mexicanos que por años vieron sus derechos postergados en nombre de la burocracia.


ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA..modernización del amparo impulsará una justicia digital más rápida.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS