Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Claudia Sheinbaum Pardo...impulsa la tecnificación del riego en Baja California
Por Braulio Serrano Ruíz | jueves, 6 de noviembre de 2025
Mexicali...
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), informó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego registra un avance del 40 por ciento con la intervención de 17 de los 18 Distritos de Riego contemplados.
Este programa tiene como propósito fundamental el uso eficiente del agua en la agricultura, con el objetivo de que una mayor cantidad del recurso se destine al consumo humano. Se proyecta recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos (Mm³) de agua, equivalentes a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.
En la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, la Presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, destacó que la tecnificación del riego avanza de manera significativa en todo el país. “Vamos muy avanzados ya en el Programa de Tecnificación”, subrayó, haciendo énfasis en la necesidad de modernizar el uso del agua para garantizar la soberanía alimentaria y el acceso humano a este recurso vital.
El director general de la CONAGUA, EFRAÍN MORALES LÓPEZ, precisó que el objetivo del programa es intervenir 18 Distritos de Riego para tecnificar más de 200 mil hectáreas, mediante una inversión superior a los 63 mil millones de pesos entre 2025 y 2030, en beneficio directo de 225 mil productores agrícolas en todo el país. Esto permitirá producir más alimentos con menos agua, reduciendo la presión sobre los mantos acuíferos y mejorando la eficiencia en la gestión hídrica.
En el caso de Baja California, el Distrito de Riego 014 Río Colorado, que abarca la zona agrícola del Valle de Mexicali, presenta un avance del 20 por ciento. Aunque la cifra aún está por debajo del promedio nacional, el esfuerzo conjunto entre el Gobierno Federal, los módulos de riego y los productores locales permitirá acelerar la modernización de la infraestructura hídrica. Este distrito es considerado estratégico, ya que de él depende buena parte de la producción de hortalizas, algodón y alfalfa, así como el aprovechamiento del agua proveniente del Río Colorado.
El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, AARÓN MASTACHE MONDRAGÓN, informó que las acciones realizadas durante este año incluyen 500 kilómetros de entubamiento, rehabilitación y revestimiento de canales, 6 mil 84 hectáreas de tecnificación parcelaria, 139 pozos modernizados con sistemas fotovoltaicos, la instalación de 11 plantas de bombeo, 41 estructuras de medición, ocho presas derivadoras y mil 936 compuertas.
Estos avances representan un paso firme hacia un uso racional del agua, particularmente en regiones como Baja California, donde la disponibilidad del recurso es cada vez más limitada y los retos del cambio climático demandan una planeación más precisa. En este contexto, la modernización de los sistemas de riego se traduce no solo en ahorro de agua, sino también en una oportunidad de competitividad para el campo bajacaliforniano.
La Presidenta SHEINBAUM ha insistido en que el Plan Nacional Hídrico se basa en cuatro ejes fundamentales: tecnificación del riego, proyectos estratégicos de infraestructura, saneamiento de ríos y ordenamiento de concesiones. Estos componentes buscan equilibrar la producción agrícola con la sustentabilidad, garantizando que el agua llegue a quien más la necesita y se evite el desperdicio o el uso ineficiente en zonas agrícolas de alta demanda.
En Baja California, la participación de los módulos de riego del Valle de Mexicali ha sido clave para avanzar en la instalación de compuertas automatizadas y sistemas de medición que permitan un control más preciso del volumen de agua que se entrega a los productores. Estas obras no solo incrementan la eficiencia, sino que reducen pérdidas por infiltración y evaporación, aspectos críticos en una región árida.
En la vertiente política y social, la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Baja California, ROSINA DEL VILLAR CASAS, expresó su condena absoluta a cualquier forma de acoso o violencia hacia las mujeres, particularmente cuando se ejerce desde el anonimato y con fines políticos, como ha ocurrido recientemente contra la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.
DEL VILLAR destacó que las mujeres que militan en Morena se sienten representadas por la Presidenta, quien ha demostrado que se puede gobernar con inteligencia, honestidad y sensibilidad social. “Defender su integridad es también defender a todas las mujeres que día a día enfrentan el machismo y la violencia en sus distintos ámbitos”, enfatizó.
La dirigente estatal recordó que la Cuarta Transformación ha impulsado un cambio profundo en favor de los derechos de las mujeres, con programas como la Pensión Mujeres Bienestar, que contribuye a su autonomía económica y dignifica su papel en la sociedad.
Mientras el país avanza en la tecnificación del agua para asegurar el futuro, también se fortalecen las políticas de respeto e igualdad. En ambos frentes, Baja California ocupa un lugar estratégico: por su liderazgo agrícola y por el papel que sus mujeres desempeñan en la vida pública y política del estado.
ROSINA DEL VILLAR CASAS.. condenó el acoso contra la mandataria federal.