Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Guardia Nacional advierte a jóvenes de Baja California sobre los peligros de jugar en línea sin supervisión
Por Ana Lilia Ramírez | jueves, 30 de octubre de 2025
A través de talleres en escuelas, la corporación busca evitar que los menores sean víctimas de delitos cibernéticos o reclutados por el crimen organizado.
PLAYAS DE ROSARITO.— En los videojuegos en línea, miles de niños y adolescentes pasan horas compitiendo con desconocidos, sin imaginar que detrás de una pantalla también puede ocultarse un delincuente. Por eso, la Guardia Nacional en Baja California lanzó una alerta a padres y estudiantes sobre los riesgos del juego en internet sin supervisión.
“El fácil acceso a internet expone a los niños y adolescentes a contenidos inapropiados en páginas web, redes sociales y plataformas de videojuegos en línea. Temas como las adicciones, los delitos cibernéticos, la pornografía y la violencia afectan directamente su bienestar y desarrollo”, explicó personal de la corporación.
El mensaje llegó de manera directa a los alumnos del Colegio Bilingüe Santa Lucía, en Playas de Rosarito, donde agentes de la Guardia Nacional, en coordinación con la Fundación Manos Unidas por Rosarito A.C. y Unidos por la Prevención en Baja California, impartieron el Seminario de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial.
Allí, niños y jóvenes escucharon historias y ejemplos de lo que ocurre cuando un chat o partida de videojuego se convierte en una trampa: casos de acoso virtual, “grooming”, extorsión e incluso reclutamiento forzado por grupos criminales.
“Nuestra misión es enseñar y concientizar a los niños, jóvenes, padres y maestros, brindándoles herramientas para proteger a los menores de contenido inapropiado y evitar que sean víctimas de delitos cibernéticos”, destacó Lorena Meléndez Yáñez, presidenta de la Fundación Manos Unidas.
Los agentes recomendaron no compartir información personal ni fotos, verificar la autenticidad de las plataformas, usar redes seguras y, sobre todo, mantener una comunicación abierta con los padres o tutores.
Durante la actividad también se instaló un módulo de proximidad social, se mostró el equipo táctico de la Guardia Nacional y se presentó a la botarga Agente Justo, que arrancó sonrisas y sirvió como puente para hablar de un tema que, aunque serio, debe abordarse con empatía.
La Guardia Nacional recordó que en caso de ser víctima de un delito en línea, los jóvenes o sus familias pueden denunciar al 911, al 088 de atención ciudadana o al 089 de denuncia anónima.