Tijuana

Buscan reunificar a las familias japonesas que viven en Tijuana

Por Sergio Carrillo | jueves, 30 de octubre de 2025

EMX-Buscan reunificar a las familias japonesas que viven en Tijuana

La festividad similar al Día de Muertos mexicano contempla actividades para reunir a las más de 80 familias que se estima que radican en la ciudad fronteriza.


TIJUANA.- Aunque actualmente no se cuenta con un censo actualizado, la comunidad japonesa en Tijuana se estima en más de 80 familias, muchas de ellas descendientes de las primeras generaciones de inmigrantes llegadas en 1911, informó el Presidente de la Asociación Japonesa de Tijuana, Raúl Sameshima.

El líder de la asociación explicó que uno de los principales objetivos de la agrupación es reunificar a las familias japonesas que residen en la ciudad, ya que una parte importante de ellas ha dejado de participar activamente en las actividades comunitarias.

Sameshima detalló que la comunidad japonesa ha tenido una evolución notable en su perfil ocupacional: mientras que la segunda generación se dedicaba principalmente al comercio, las generaciones más recientes se han desarrollado como profesionistas, especialmente en áreas de ingeniería relacionadas con la industria local.

Destacó además el papel de Tijuana como una ciudad “generosa y dinámica”, que ofrece oportunidades a todos aquellos que buscan prosperar, lo cual ha permitido que las familias japonesas encuentren aquí un espacio fértil para desarrollarse y mantener sus tradiciones vivas en un contexto fronterizo multicultural.

En ese espíritu, la Asociación Japonesa de Tijuana celebrará el festival Obon Matsuri, una tradición japonesa dedicada a honrar a los ancestros fallecidos, que guarda similitudes con el Día de Muertos mexicano, pues combina la solemnidad con un ambiente de alegría y convivencia familiar.

Durante el evento, que se realizará el domingo 9 de noviembre en las instalaciones de la asociación en Zona Centro, se colocarán entre 400 y 600 linternas como parte de la ceremonia simbólica para guiar el regreso espiritual de los seres queridos, además de incluir actividades culturales, música y gastronomía japonesa.

El programa también contempla una explicación sobre las similitudes entre las ofrendas mexicanas y japonesas, y culminará con un baile tradicional llamado “Tanko Bushi”, al que están invitados todos los asistentes, sin importar su experiencia.

El festival contará con la participación de las asociaciones japonesas de Ensenada y Mexicali, y se espera una asistencia superior a mil personas. Las actividades iniciarán al mediodía y se extenderán hasta la noche, sin protocolos formales de acceso, ya que se busca la participación libre del público.

Sameshima subrayó que Tijuana es un punto clave para la difusión cultural japonesa, no sólo por su historia migratoria, sino por su diversidad y carácter fronterizo.

“Somos una sociedad multicultural que vive, comparte y disfruta distintas vertientes culturales, y eso hace que la ciudad crezca. Desde la embajada nos han pedido que la cultura japonesa se difunda lo más posible, y hacerlo desde la frontera nos permite transmitirla aún más lejos”, culminó.