Tecate

Preocupante derrame de líquidos industriales en la Presa El Carrizo

Por Sergio Carrillo | sábado, 26 de julio de 2025

EMX-Preocupante derrame de líquidos industriales en la Presa El Carrizo

El Procurador de Protección Ambiental del Estado indicó que el cárcamo de una empresa de lácteos se desbordó, lo que provocó que los líquidos no fueran tratados y encontraran su cauce por un arroyo que conduce a la presa.


TECATE.- En días recientes, la comunidad del Rancho Santa Teresa, en los alrededores de la Presa El Carrizo, expuso el derrame de presuntos residuos tóxicos por parte del Parque Industrial El Bajío, los cuales recorrieron el área hasta desembocar en la presa. 

En videos que los denunciantes hicieron llegar a EL MEXICANO se aprecia el arroyo que termina con un cúmulo de líquido blanco llegando hasta el agua de la presa, lo que consternó a los habitantes, quienes además señalaron el olor fétido que emanaba. 

Al respecto, en entrevista exclusiva para EL MEXICANO, el Procurador de Protección al Ambiente para Baja California, Omar Javier Durán Contreras, expuso que ya comenzaron las gestiones para la atención de esta problemática, desde que se les hizo llegar la denuncia el pasado 22 de julio.

Durán Contreras explicó que el cárcamo de una empresa que maneja productos derivados de lácteos se saturó, lo que provocó el derrame. Apuntó que el proceso normal es que del cárcamo, los líquidos se trasladen a un punto donde se tratan y de ahí pasen a competencia de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte), instancia que, aclaró el Procurador, ya también participa en el caso.

“Hubo una sobrecarga en ese cárcamo, es una pila, cuando llegan los desechos, los líquidos, ahí se almacenan, se tratan y se mandan a donde se tienen que mandar. En una de las noches se saturó y se tiró, al tirarse encontró su cauce por un ducto que pasa por debajo de las vías del tren y llegó a otra parte que es a base de tierra, y agarró el caminito que fue detectado”, relató.

Puntualizó que los inspectores de la Procuraduría de Protección al Ambiente Estatal, ya acudieron al lugar hasta en dos ocasiones, sin embargo, a causa del cambio de razón social de las compañías, tuvieron que regresar a la oficina para emitir la orden de visita actualizada, en cumplimiento de la legalidad. 

“La información que tenemos de Cespte es que no es un derrame peligroso, no es algo que pueda causar daño, parece ser que es derivado de productos lácteos y es lo que seguiremos investigando, porque sí se ve un polvito blanco, que lo agarran y sí parece como talco, entonces ya los inspectores estuvieron ahí en un par de ocasiones, pero ahora lo que sigue es entrar a las empresas a hacer la inspección correspondiente y saber lo que está pasando”, expuso.

Añadió que la situación también se hizo del conocimiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Asimismo, subrayó que los inspectores encontraron otra compañía en el área, la cual maneja aluminios, a la que también se giró una orden de visita, ya que presumen que podría ser la causante del derrame en el cárcamo. 

“Una vez que ya se entre a la empresa, a nosotros nos toca hacer la investigación administrativa, de encontrar responsabilidad administrativa, nosotros procedemos a multar, a suspender o a clausurar actividades”, refirió Durán Contreras.

Asimismo, subrayó que los adscritos a la Procuraduría fueron recibidos en primera instancia por el encargado de mantenimiento de la empresa manejadora de lácteos, encuentro del cual todo parece indicar que dicha firma tiene todo en orden. 

Por último, recordó a la población que pueden hacer llegar las denuncias sobre problemas ambientales a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), a través de su sitio web, correo electrónico, vía telefónica o en persona en las instalaciones ubicadas, en Tijuana, en el Parque Industrial Otay.

“Cuando nos llegan las denuncias tratamos de atenderlas lo más rápido posible, entre más completa venga la denuncia es mejor porque nos ahorra tiempo, cuando no se tienen todos los datos, se realiza un recorrido, se recaban datos y se regresa a la oficina, y ahí se hace el papeleo correspondiente, las órdenes de visita”, culminó.