Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Apple desafía a Elon Musk con tecnología cerebral para controlar dispositivos con el pensamiento
Por Redacción | lunes, 19 de mayo de 2025
Apple se alía con Synchron, rival de Neuralink, para desarrollar una interfaz cerebro-computadora que permitirá controlar iPhone, iPad y Vision Pro con el pensamiento.
Apple dio un paso significativo en el campo de la neurotecnología al establecer una alianza estratégica con Synchron, una empresa rival de Neuralink —fundada por Elon Musk—, para desarrollar una interfaz cerebro-computadora (BCI) que permitirá controlar dispositivos como el iPhone, iPad y Vision Pro únicamente con la mente.
El proyecto busca revolucionar la accesibilidad para personas con discapacidades motoras severas, al permitirles interactuar con sus dispositivos sin necesidad de movimientos físicos. La tecnología se basa en el Stentrode, un implante cerebral desarrollado por Synchron, que se instala de forma mínimamente invasiva a través de una vena en la corteza motora, sin requerir cirugía directa en el cerebro. Este dispositivo, con 16 electrodos, capta señales neuronales y las traduce en comandos digitales.
A diferencia de Neuralink, que apuesta por implantes más invasivos con más de mil electrodos directamente en el cerebro, Apple y Synchron priorizan la seguridad clínica y la integración nativa con el ecosistema de Apple. La nueva tecnología ya fue incorporada al sistema "Switch Control" de Apple, que permite controlar dispositivos a través de distintas entradas, incluyendo ahora señales cerebrales.
Synchron ha probado con éxito su tecnología en humanos desde 2019, superando en experiencia clínica a Neuralink, que apenas realizó su primer implante humano en 2024. Aunque la tecnología sigue en fase experimental y podría tardar varios años en estar disponible comercialmente, se espera que transforme por completo la forma en que las personas interactúan con la tecnología.
Ambas compañías han enfatizado que la privacidad de los datos neuronales es una prioridad, asegurando que la información no será compartida con terceros. Con esta alianza, Apple se posiciona como un actor clave en el desarrollo de tecnologías de interfaz mente-máquina, en un claro desafío a la visión futurista de Elon Musk.