Tecnología

Consejos para hacer trading en 2025 que no puedes pasar por alto

Por Redacción | martes, 27 de mayo de 2025

EMX-Consejos para hacer trading en 2025 que no puedes pasar por alto

En medio de un año completamente convulso a la hora de pensar las finanzas y la economía personal, cada vez más mexicanos y mexicanas se vuelcan hacia la estrategia del trading. Si tú también lo estás pensando, tenemos una serie de recomendaciones que no puedes pasar por alto.


Sin ninguna clase de duda, predecir lo que va a ocurrir económicamente en este 2025 es realmente un desafío. Desde noticias económicas inesperadas hasta conflictos políticos que crecen en intensidad, los inversores buscan señales que transmitan un horizonte claro, pero todo es mucho más complejo de lo que se podía prever.

En ese sentido, los usuarios en las plataformas de inversión en México han ido en aumento en los últimos años con el fin de hacer frente a la incertidumbre y poder pensar en forma positiva de nuevo. Pero para ello es necesario tener en cuenta una serie de cuestiones.

Si tú también te encuentras pensando en invertir con la estrategia trading, tenemos una serie de consejos y factores que no puedes pasar por alto para empezar con el pie derecho y no cometer errores de principiante en este 2025. Comencemos.

1 – La estrategia lo es todo: un error grosero a la hora de invertir es confundir a los mercados financieros con el azar o con los golpes de suerte. Poseer una estrategia de inversión clara y precisa permite tener reglas de entrada y salida que sirven de faros en los momentos de mayor tensión o incertidumbre.

Después de todo, poseer una estrategia de inversión sólida permite controlar la gestión del riesgo, lo que ayuda a que nuestras posiciones en los mercados y las decisiones que tomemos se basen en datos concretos. Una estrategia previa es fundamental para poder revisar y ajustar lo que queremos de acuerdo al rendimiento obtenido.

2 – Gestión eficiente de las emociones: uno de los grandes desafíos de todo inversor en el 2025 es poder controlar sus emociones. A final de cuentas, nos encontramos todo el tiempo expuestos a estímulos, información, noticias que requieren una respuesta rápida. Dejarse llevar por las emociones puede derivar en graves problemas para nuestras finanzas.

Para gestionar eficientemente estos problemas, es recomendable recurrir a distintas estrategias: acercarse a técnicas de mindfulness, tener un proceso de registro diario de todos nuestros movimientos o recurrir a la automatización de movimientos que permiten las plataformas pueden ser buenas decisiones.

3 – Piensa en un proceso, no en un resultado: en relación al punto anterior, debes siempre pensar todo a largo plazo, basándote tanto en ejecutar bien tu estrategia, así como también poder controlar tus emociones e impulsos antes de abrir o cerrar una posición en el mercado.

Si basas tu análisis en el resultado de cada movimiento, es muy probable que te desvíes de tu camino. Después de todo, en medio del mundo globalizado actual, cada noticia financiera como la actual guerra arancelaria puede cambiar todo lo que teníamos en la mente.

4 – Análisis completos: no te cases nunca con una sola mirada de análisis, ya que te convendrá poder combinar tanto el análisis técnico como el análisis histórico de un mercado. En otras palabras, además de ver el comportamiento interno de un mercado, también debes considerar todo lo que ocurre en el contexto macroeconómico.

Por suerte, hoy en día las plataformas de trading permiten valiosos recursos para poder mirar ambos análisis en simultáneos: noticias en vivo, armados de gráficos en segundos, comparación de comportamientos históricos y mucho más. Mientras más grande sea nuestra fuente de información, más chances de invertir de forma correcta en este 2025.

En síntesis
Invertir en línea es una tarea más ardua de lo que se piensa, mucho más si nos detenemos específicamente en el trading. Es por ello que no pasar por alto estas recomendaciones te permitirán empezar con un mejor ritmo y una cabeza mucho más fría para leer los mercados.