Tecnología

NASA revela la fecha y lugares donde se verá el eclipse solar más largo de la historia

Por Redacción | lunes, 18 de agosto de 2025

EMX-NASA revela la fecha y lugares donde se verá el eclipse solar más largo de la historia

El eclipse solar más largo de todos los tiempos tuvo lugar en junio del año 743 antes de CristoM sin embargo, la NASA ya reveló la fecha del próximo eclipse que rompera récord como el más largo de la historia


México.- El fenómeno astronómico más impactante y esperado por los amantes del espacio es, sin duda, un eclipse solar total. A lo largo de la historia, varios han sido documentados, pero uno de ellos se ha ganado el título del más extenso jamás registrado. De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el eclipse solar más largo de todos los tiempos tuvo lugar en junio del año 743 antes de Cristo, en las costas de Kenia y Somalia, en África, y su duración fue de 7 minutos y 28 segundos.

Este evento, ocurrido hace más de 2,700 años, quedó registrado en catálogos astronómicos como una rareza difícil de repetir. Sin embargo, la NASA ha revelado que en el futuro, un nuevo eclipse solar podría romper ese récord y convertirse en el más largo de la historia.

Un segundo más que el récord anterior
Según el catálogo de eclipses solares de la NASA, en el año 2186 se producirá un eclipse que durará 7 minutos y 29 segundos, es decir, un segundo más que el de 743 a.C.. Aunque la diferencia pueda parecer mínima, para la ciencia y la astronomía representa un hecho histórico, ya que la duración de un eclipse total depende de factores muy específicos, como la distancia de la Luna a la Tierra, la órbita terrestre y la posición del observador.

¿Podrá verse en México?
Para quienes esperan presenciar este impresionante fenómeno desde territorio mexicano, hay una mala noticia: la NASA confirmó que el eclipse más largo del siglo y de la historia no será visible en México. La franja de totalidad se registrará en la costa de Guyana Francesa, en el océano Atlántico, lo que significa que solo algunos puntos muy específicos del planeta podrán observarlo en su máxima duración.

¿Cuándo ocurrirá este eclipse solar histórico?

La espera será larga, muy larga. De acuerdo con la NASA, este eclipse solar total está programado para el 16 de julio del año 2186. Esto significa que todavía faltan más de 160 años para que la humanidad sea testigo de este evento único.

Mientras tanto, otros eclipses solares se registrarán en las próximas décadas, algunos visibles desde México, como el eclipse solar total del 8 de abril de 2024, que marcará uno de los eventos astronómicos más importantes de este siglo para el continente americano.

-Con información de ABC Noticias