The Border

Embajada de EU pide a mexicanos borrar apps de Shein y Temu

Por Redacción | viernes, 28 de marzo de 2025

EMX-Embajada de EU pide a mexicanos borrar apps de Shein y Temu


Ciudad de México. – La Embajada de Estados Unidos en México hizo un llamado a los mexicanos que tienen en su celular aplicaciones como Shein o Temu, para que las borren de inmediato por un par de situaciones que mantienen intranquilas a las autoridades en materia de economía.

Esta advertencia fue lanzada a través de un video hecho por Andrés Díaz Bedolla, fundador de la plataforma Yumari, quien detalló los motivos por los cuales se debe de detener la compra de estos productos de origen chino.

En específico, Díaz Bedolla indicó que el problema va más allá de las demandas que estas compañías asiáticas tienen en Estados Unidos por el presunto robo de datos, ya que compartió que también son un obstáculo para el comercio local.

“Si en tu teléfono tienes aplicaciones de productos de bajo costo, es momento de borrarlas”, comenzó diciendo el joven emprendedor mexicano.

“No solamente porque tienen in Class Action Suit en Estados Unidos tienen una demanda por la cantidad de datos que roban de tu celular, pero simplemente porque cada vez que compras en una plataforma que está dispuesta a perder 30 dólares por cada transacción en América Latina solamente con el objetivo de matar por completo a las industrias locales que podrían competir contra ellos”, explayó.


El empresario aseveró que si se quiere tener un crecimiento y un desarrollo a nivel económico para México, lo primero que se debe de hacer es apostar por las marcas nacionales y dejar de consumir productos proporcionados por los ya descritos.

Si bien Andrés Díaz Bedolla no pronunció los nombres de las marcas, no es un secreto que se refería a Shein, Temu, AliExpress y Alibaba, todas ellas con una característica en común: son empresas chinas que se dedican al comercio electrónico en internet.

Recientemente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró el arancel del 19 por ciento interpuesto a productos de plataformas de comercio electrónico de países sin tratado comercial, lo cual impacta a marcas como Shein y Temu. 

“Son estas plataformas donde uno pide cualquier producto, una cosa es la llegada individual de una pieza, pero lo que detectamos es que se estaban utilizando para traer y después vender en México, y eso requiere pagar impuestos”, recordó la mandataria días atrás en una conferencia de prensa. 

Este impuesto entró en vigor el 1 de enero luego de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

-Con información de ABC Noticias