Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Joe Biden podría vivir hasta 10 años más, revela experto
Por Redacción | martes, 20 de mayo de 2025
De acuerdo con el doctor Judd Moul, experto en la enfermedad, de la Universidad de Duke, los hombres cuyo cáncer se ha propagado a los huesos pueden vivir “cinco, siete, 10 años o más”.
Monterrey.- Los avances médicos en el tratamiento y diagnóstico del cáncer de próstata han transformado el panorama para pacientes con enfermedad avanzada, como el ex presidente de Estados Unidos Joe Biden.
De acuerdo con el doctor Judd Moul, experto en la enfermedad, de la Universidad de Duke, los hombres cuyo cáncer se ha propagado a los huesos pueden vivir “cinco, siete, 10 años o más” gracias a los tratamientos actuales.
En el caso de Biden, de 82 años, considera probable que incluso fallezca por causas naturales y no por el cáncer.
Según la oficina del ex presidente, Biden presentó síntomas urinarios que lo llevaron a buscar atención médica. Sin embargo, el doctor Lin, otro especialista citado, señaló que dudaba que los síntomas que presentaba el ex mandatario se debieran al cáncer y explicó que lo más probable es que el diagnóstico se haya derivado de una revisión de rutina que incluyó la prueba del antígeno prostático específico (PSA) y una resonancia magnética.
Grandes tratamientos
A diferencia de décadas pasadas, hoy existen múltiples tratamientos para combatir el cáncer de próstata avanzado. La primera línea de ataque es hormonal, en la que se busca cortar la producción de testosterona, que alimenta el crecimiento del cáncer.
Antes se realizaba mediante la extirpación de los testículos, pero hoy se emplean fármacos inyectables o píldoras. A estos tratamientos se suman medicamentos antiandrógenos, que bloquean la acción de la testosterona residual en el cuerpo.
Mejor diagnóstico, mejor pronóstico
Además de las opciones terapéuticas, los avances en diagnóstico han marcado un cambio radical.
Uno de ellos es la tomografía por emisión de positrones (TEP) con PSMA, una técnica de imagen más precisa que las gammagrafías óseas utilizadas hasta hace pocos años, permitiendo detectar células cancerígenas en los huesos en etapas más tempranas, lo que incrementa las posibilidades de éxito del tratamiento.