The Border

Trump impone aranceles adicionales del 25% a India y los eleva al 50% por comprar petróleo ruso

Por Redacción | miércoles, 6 de agosto de 2025

EMX-Trump impone aranceles adicionales del 25% a India y los eleva al 50% por comprar petróleo ruso

Los aranceles adicionales implican que India se enfrentará al impuesto más alto, junto a Brasil, lo que pone a la nación asiática en una desventaja significativa frente a competidores regionales como Vietnam y Bangladés.


CIUDAD DE MÉXICO (France24).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió este miércoles 6 de agosto una orden ejecutiva con la que impone un arancel adicional del 25% a los productos procedentes de India, alegando que el país importa directa o indirectamente petróleo ruso. Con esta medida, el líder de la Casa Blanca aumenta las tasas aduaneras para el país asiático al 50%, pese al rechazo del Kremlin.

Donald Trump sube el tono y eleva las sanciones a India. En 21 días entrarán en vigor los aranceles adicionales del 25%, para un total del 50%, según la orden ejecutiva que el mandatario estadounidense firmó este miércoles 6 de agosto.

Los aranceles adicionales implican que India se enfrentará al impuesto más alto, junto a Brasil, lo que pone a la nación asiática en una desventaja significativa frente a competidores regionales como Vietnam y Bangladés.

Con una tasa del 50%, muchas exportaciones indias se verán perjudicadas frente a países que se encuentran en el rango del 15% al 30%.

No obstante, algunos sectores clave como la electrónica y la industria farmacéutica siguen exentos de esta tasa adicional.

Al no regir de inmediato, el líder de la Oficina Oval daría tiempo a Nueva Delhi para negociar con Washington.

“Si bien la orden de Trump otorga 21 días adicionales para que se cierre un acuerdo, de no ser así, tendremos que reducir significativamente la previsión de crecimiento del PIB para el año fiscal 2026 por debajo del 6%, lo que implicaría un impacto de 40-50 puntos básicos. Esto duplicaría nuestras estimaciones previas (de impacto en el PIB debido al aumento de aranceles)”, declaró Sakshi Gupta, economista principal del banco HDFC, en la ciudad india de Gurugram.

Aranceles de Trump podrían redefinir las ambiciones económicas de India
Muchas empresas estadunidenses han visto a ese país como una alternativa a la manufactura china que el actual líder de la Casa Blanca esperaba reducir mediante el uso de aranceles.

Si bien Beijing también compra petróleo a Moscú, el gigante asiático no está sujeto a los aranceles adicionales de la orden firmada por el presidente republicano este miércoles.

Estados Unidos y China se encuentran actualmente en negociaciones comerciales. Como parte de un período de conversaciones, Trump ha impuesto aranceles del 30% a los productos procedentes de China, una tasa inferior a los establecidos para las tasas combinadas con que amenaza a Nueva Delhi.

Cuestionado sobre la nueva medida del mandatario estadounidense, el diputado indio, Shashi Tharoor, declaró que Washington está aplicando un doble estándar: "Uranio, paladio, hay varios productos que Estados Unidos está importando de Rusia. Desafortunadamente, existe un doble rasero. Han dado a China un plazo de 90 días, pero China está importando mucho más petróleo ruso que nosotros. Así que, claramente, este no ha sido un gesto particularmente amistoso de un país que creíamos bien dispuesto hacia nosotros. Sin duda, debemos actuar en consecuencia y aprender de esta experiencia".

"Creo que es muy probable que ahora haya cierta presión dentro de India para imponer aranceles recíprocos comparables a las exportaciones estadounidenses a India. Por lo tanto, creo que tendremos que empezar a considerar con mayor intensidad a otros socios comerciales en estas circunstancias", agregó Tharoor.

Con una población que supera los 1400 millones de personas, India es el país más grande del mundo y representó una vía para que Estados Unidos contrarrestara la influencia de China en Asia.

Sin embargo, India no ha apoyado las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados a Moscú por la invasión a Ucrania, a pesar de que sus líderes han expresado su "deseo de paz".

-Con información de Proceso