Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Cierre del gobierno deja sin pago a cientos de agentes administrativos de CBP y Patrulla Fronteriza en San Diego
Por Ana Lilia Ramírez | viernes, 7 de noviembre de 2025
Mientras agentes y oficiales fronterizos en actividades operativas iniciaron a recibir pago, personal civil continúa laborando sin compensación o ha sido enviado a casa sin goce de sueldo.
SAN DIEGO.— Cientos de empleados civiles de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) trabajan sin salario desde hace más de 38 días debido al cierre del gobierno federal de Donald Trump, o han sido enviados a casa sin goce de sueldo, sin garantía de recibir pago retroactivo cuando todo termine.
Los agentes y oficiales con funciones operativas volvieron a recibir su sueldo en las últimas semanas; sin embargo, el personal civil agentes de la Patrulla Fronteriza así como de Proteccion Fronteriza y Aduanas continúa sin cobrar. Dentro de CBP cumplen funciones clave: analizan programas, coordinan entrenamientos de seguridad y trabajan en áreas estratégicas como ciberseguridad, inteligencia y recursos humanos. Mientras no exista un acuerdo político en Washington que ponga fin al cierre del gobierno, estos trabajadores seguirán en la misma situación.
Roberto Domínguez Jr., subjefe interino de operaciones en la sede central de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, confirmó que no ha recibido su pago como titular de un área de la Patrulla Fronteriza, durante una conferencia de prensa virtual para hablar temas de cruce ilegal, aceptó que es uno de los afectados.
“Está cerrado (el Gobierno Federal de los Estados Unidos), pero aquí estoy trabajando y te puedo decir que la mayoría o todo el personal de CBP y de la Patrulla Fronteriza, lo que son aduanas en puentes, seguimos trabajando; el único cambio es que no hay pago hasta que se abra el gobierno de nuevo”.
Aseguró que no han tenido afectaciones en las labores operativas de la Patrulla Fronteriza, pues continúan resguardando las fronteras de la Unión Americana. Recordó que, derivado de de los patrullajes y endurecimiento de sanciones, se ha registrado una reducción de hasta el 85% en la migración ilegal por las fronteras: de 1.6 millones de personas detenidas del 1 de octubre de 2024, en el año fiscal 2025 solo se han detenido 250 mil personas.
“En el año fiscal anterior (del 1 de octubre del 2024 al 30 de septiembre del 2025) tuvimos 1.5 millones de personas arrestadas, y le puedo decir que la cifra del 2025 es de 250 mil (arrestos de migrantes intentando cruzar); entonces, es una disminución de más o menos 85%”.
Recordó las nuevas sanciones económicas para quienes crucen a Estados Unidos de manera ilegal, al señalar que las multas implementadas en la administración de Trump van desde 250 dólares hasta 5 mil dólares.
“Por intentar entrar ilegal a los Estados Unidos… si usted se entrega o es detenido por la Patrulla Fronteriza por entrar ilegal, se le pone una multa de 250 dólares si es la primera vez; si es la segunda o tercera, la multa sube a 500 dólares. Ahora hay una nueva multa: si usted está ilegal en los Estados Unidos, por ejemplo, si se le encuentra viviendo en una ciudad, se le va a poner una multa de 5,000 dólares”.
Pero no solo se contemplan acciones económicas, sino también cargos penales, incluso por delitos relacionados con terrorismo, contra migrantes que crucen de manera ilegal y utilicen redes controladas por cárteles mexicanos catalogados como terroristas desde enero de 2025.
“También se le pueden poner cargos si usted pagó a alguien o a alguna organización, incluyendo organizaciones que han sido declaradas terroristas por Estados Unidos; puede ser presentado ante un juez migratorio por apoyar a esas organizaciones”.
La migración más recurrente continúa siendo de personas latinoamericanas. Advirtió que todo aquel que cruce de manera ilegal será sancionado y no tendrá oportunidad de entrar a Estados Unidos por vías legales durante varios años.
“La mayoría de las personas que estamos viendo en los detenidos es que tenemos como un 57% de mexicanos de todos los arrestos que hemos hecho; en segundo lugar es Guatemala y en tercer lugar Honduras. Con esas tres naciones es el 80% del tráfico” finalizo el Subjefe de la Patrulla Fronteriza.