The Border

Operativo telaraña: Intensifican redadas contra inmigrantes en Charlotte

Por Redacción | domingo, 16 de noviembre de 2025

EMX-Operativo telaraña: Intensifican redadas contra inmigrantes en Charlotte

El gobierno federal desplegó agentes de la Patrulla Fronteriza en la mayor ciudad de Carolina del Norte para detener a “criminales extranjeros ilegales” y garantizar la “seguridad pública”


Autoridades federales aumentaron las redadas y arrestos en Charlotte, Carolina del Norte, luego de que el gobierno del presidente Donald Trump inició el despliegue de efectivos de la Patrulla Fronteriza (CBP) y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en la ciudad para garantizar el bienestar público.

Estamos enviando refuerzos de las fuerzas del orden del DHS a Charlotte para garantizar que los estadunidenses estén seguros y se eliminen las amenazas a la seguridad pública”, dijo en un comunicado Tricia McLaughlin, secretaria adjunta de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional.

Las autoridades locales, en particular el Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg, se desvincularon del operativo Telaraña de Charlotte e instaron a los ciudadanos a permanecer en calma.

El sheriff del condado de Mecklenburg, Garry McFadden, confirmó a principios de semana que dos funcionarios federales le habían informado que la Casa Blanca planeaba enviar pronto agentes de la CBP a la ciudad.

AUMENTAN DETENCIONES EN CHARLOTTE

Paola Garcia, portavoz de Camino, una ONG que atiende a familias en Charlotte, dijo que desde el viernes ella y sus colegas han observado un aumento en la cantidad de detenciones realizadas por agentes.

Ayer por la mañana, varios agentes de CBP, así como del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), realizaron arrestos en zonas como South Boulevard, Archdale, Arrowood, Central Avenue, Rosehaven y Sharon Amity.

Se me encogió el corazón”, precisó la comisionada del condado de Mecklenburg, Susan Rodríguez-McDowell. “Cuando vienes y simplemente detienes a la gente, y buscas daños colaterales, como si eso fuera lo que quieres, entonces creo que estás cruzado la línea”, agregó.

La alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, criticó las acciones de los agentes federales y dijo que éstas provocaban “miedo e incertidumbre innecesarios”.

Queremos que los habitantes de Charlotte y el Condado de Mecklenburg sepan que apoyamos a todos los residentes que simplemente quieren continuar con sus vidas”, expuso en un comunicado firmado también por el comisionado del condado Mark Jerrell y Stephanie Sneed, de la junta de educación de Charlotte-Mecklenburg.

McLaughlin defendió que el operativo era porque se han reportado “demasiadas víctimas” de crímenes cometidos por inmigrantes indocumentados y el presidente Trump, así como la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, “están dando un paso al frente para proteger a los estadunidenses cuando los políticos (de ciudades) santuario no lo hacen”.

CIFRAS LOS REFUTAN

En los últimos meses, la administración Trump ha enviado a la Guardia Nacional y a agentes de migración a ciudades como Los Ángeles, Chicago y Portland aludiendo aumento de crímenes.

Sin embargo, el propio gobierno federal reveló este fin de semana que sólo 2.6% de los más de 600 migrantes detenidos por agentes del ICE en Chicago durante el operativo Midway Blitz tienen antecedentes penales.

El juez federal Jeffrey Cummings ordenó esta semana la liberación bajo fianza de 615 detenidos durante dicho operativo realizado entre junio y octubre sin orden judicial ni causa probable.

El Departamento de Justicia (DOJ) respondió que varios de los arrestados representaban una amenaza para la seguridad nacional si eran liberados, por lo que Cummings pidió una lista.

Sólo 16 personas de los 615 fueron identificados como de “alto riesgo” por contar con antecedentes penales, como agresiones con agravantes, violencia doméstica, conducir en estado de ebriedad y secuestro, reveló el DOJ.

El juez deberá decidir el próximo 21 de noviembre si los otros detenidos son liberados.

Vamos a intensificar aún más los operativos en las calles. Si libera a esos 650 (sic), vamos a detener a mil 650 en las calles de Chicago”, dijo Gregory Bovino, jefe del CBP en entrevista para Fox News.

-Con información de Excelsior


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS