
VICECOORDINADORA GABRIELA JIMÉNEZ EXPRESA SU RESPALDO SOLIDARIO, MORAL Y POLÍTICO A LA GOBERNADORA DE BAJA CALIFORNIA, MARÍA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA
Estatal | lunes 12 de mayo
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Redacción | viernes, 28 de octubre de 2022
Publicadas en el periodico oficial del estado
TIJUANA.- El sector industrial bajacaliforniano será el de mayor afectación luego del incremento a la tarifa del agua.
La industria en Mexicali y Ensenada tendrán un aumento superior al 43 %, mientras en Tijuana, Rosarito y Tecate el incremento es menor al 40 %.
Las nuevas tarifas publicadas ayer en un número especial del Periódico Oficial del Estado, detallan que en la capital bajacaliforniana el consumo mínimo (0 a 5 metros cúbicos) de agua en la industria pasa de los 330.49 pesos a 479.94 pesos, un aumento del 45.22%.
Mientras que en Ensenada, la cuota mínima para el sector comercial, industrial, gubernamental y otros no domésticos pasa de 635.41 pesos a 913.94 pesos, lo que significa un incremento de 43.83 %.
En el caso de Tijuana y Playas de Rosarito –tienen una misma tarifa- la cuota mínima para la industria pasa de 392.56 pesos a 548.24 pesos, un aumento de 39.65 por ciento. En Tecate la cuota mínima para el sector en mención pasa de 536.40 pesos a 729.27 pesos.
En San Quintín el aumento en el costo de las tarifas del agua para uso industrial pasa de 379.35 pesos a 519.22 un alza de 36.87 por ciento. Además, también aumentó el costo excedente para el sector industrial; por ejemplo, en Mexicali anteriormente se pagaban 58.43 pesos al rebasar el consumo mínimo, ahora tendrá un costo de 84.85 pesos.
Alza a la tarifa de agua consumo doméstico
Luego de la aprobación al aumento de las tarifas del agua, en Mexicali después de un consumo de 15 metros cúbicos, el primer incremento a la tarifa pasará de 7.23 pesos a 10.52 pesos.
En el caso de Ensenada, el aumento a la tarifa del agua después de los 15 metros cúbicos iniciará con 44.11 pesos, antes de la reforma a la ley de ingresos era de 27.21 pesos.
De igual manera pasa en Tijuana y Playas de Rosarito –manejan una misma tarifa- después de los 15 metros cúbicos de consumo el aumento que antes era de 26.92 pesos, ahora será de 35.60 pesos.
En San Quintín el aumento después de los 15 metros cúbicos de consumo pasa de 16.31 pesos a 25.16 pesos. En Tecate el aumento después de los primeros 15 metros cúbicos pasa de 16.54 pesos a 23.10 pesos.
Los incrementos serán graduales según el consumo de agua, por lo que entre más consumo de agua se tenga, mayor será el costo de la tarifa, según se observa en el decreto publicado en el periódico oficial del estado. Las familias que consuman menos de 15 metros cúbicos de agua no tienen aumento de la tarifa.