Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Carrera de Veterinaria llegaría a UABC Tijuana en 2025
Por Redacción | viernes, 16 de febrero de 2024
El rector de UABC, Luis Enrique Palafox, indicó que esto forma parte de un proyecto de expansión de uno de los campus de la universidad.
TIJUANA.- La Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) podría ofertarse finalmente en Tijuana, anunció el rector Luis Enrique Palafox Maestre.
Cabe recordar que, desde su creación en 2004, esta carrera sólo se ofrece en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias (IICV) en Mexicali, lo que ha dificultado e incluso truncado el sueño de muchos jóvenes universitarios.
Por ende, dicha licenciatura podría comenzar a ofertarse como un plan de expansión del campus Valle de las Palmas en Tijuana.
“Hay interés de la Universidad de seguir creciendo aquí en Valle de las Palmas, tenemos una reserva territorial importante que nos permite incrementar nuestra capacidad académica”, indicó el rector, quien agregó:
“Queremos traer la carrera de Veterinaria para Tijuana, para Zona Costa, y desarrollar esa profesión aquí en Tijuana, y que venga gente de Rosarito, de Tecate, de la misma ciudad de Tijuana a estudiar a Valle de las Palmas”.
Actualmente las autoridades universitarias trabajan en el anteproyecto de la carrera para Valle de las Palmas, por lo que podría concretarse en 2025 o incluso 2026.
Más ingenierías para UABC Valle de las Palmas
Por otra parte, la UABC tiene planes de innovar con sus ingenierías ofertadas en el campus, tomando en cuenta el desarrollo tecnológico actual como la Inteligencia Artificial.
Palafox Maestre expuso que este año se comenzará a impartir en el campus la Licenciatura en Semiconductores y Microelectrónica: “es un programa educativo que tiene mucho que ver con el desarrollo tecnológico y el crecimiento económico con la cultura del nearshoring en toda la frontera norte”.