Tijuana

Van 13 despidos injustificados en plantas tijuanenses de Cervecería Heineken-Tecate

Por Sergio Carrillo | jueves, 29 de febrero de 2024

EMX-Van 13 despidos injustificados en plantas tijuanenses de Cervecería Heineken-Tecate

Los trabajadores denuncian sueldos muy bajos, horas extras no remuneradas, entre otras irregularidades laborales


TIJUANA.- La compañía Cuauhtémoc Moctezuma Heineken México, una de las empresas líderes del país, se encuentra en medio de una crisis laboral en Tijuana, ya que más de la mitad de la plantilla de una de sus plantas, decidió alzar la voz por sus condiciones de trabajo.

En Baja California destaca porque la cervecería Tecate, originaria de este estado, forma parte de sus marcas. Empleados de las tres plantas con las que cuentan en Tijuana están en inconformidad con temas de horarios y salarios.

“Muchos de nosotros entramos a las 7 de la mañana, y son las 10, 11 de la noche y seguimos en ruta repartiendo todavía, llegamos y es todavía un proceso para irte como chofer a tu casa, es entregar la mercancía que traes, el envase que traes, el dinero que traes. Si yo llego aquí a las 9 de la noche, me voy 11, 12 ó 1 de la mañana”, señaló Daniel Alcántar, chofer de la compañía y uno de los líderes de los trabajadores.

Estos horarios rebasan y en ocasiones duplican la jornada de 8 horas estipulada por la ley. Mencionan que el tiempo apenas y alcanza para ver a sus familias unos minutos, dormir un par de horas, arreglarse y comer.

Además, puntualizaron en que no les molestarían los horarios extendidos si la remuneración económica fuera acorde. Pero manifestó que sus sueldos son muy bajos para las necesidades de sus familias, y tampoco han recibido pago por sus horas extras. 

“Dices, ‘bueno, vas a trabajar tantas horas’, esperas que si estás saliendo hasta la 1 de la mañana todos los días, cuando llegue la quincena vas a tener suficiente dinero para la familia, para arreglar la casa’, pero llega la quincena y te llegan 5 mil pesos, a mí esta quincena me llegaron 4 mil 900”, exclamó Alcántar.

Los testimonios de quienes sufrieron despido, relatan que desde hace una semana solicitaron al departamento de Recursos Humanos, una reunión con los directivos para exponer estas inquietudes sobre su trabajo.

Directivos y personal de Recursos Humanos acudieron y dialogaron individualmente con cada una de estas personas.

“Querían que expusiéramos solamente quiénes habían sido las cabezas del movimiento que estábamos generando, les dijimos que todo era de manera colectiva”, narró uno de los afectados.

Los testimonios señalan que después de escuchar sus peticiones, los directivos indicaron que en una semana les iban a dar avances al respecto, pero que por mientras continuaran con sus labores del día a día.

“Realmente pasó la semana, pero ellos llegaron con representantes legales de la empresa para decirnos ‘ustedes ya no son parte de Servicios Cuauhtémoc, ya no pueden estar aquí’, y nos sacaron de las instalaciones”, explicó otro ex empleado.

En total, 13 colaboradores perdieron su sustento económico por expresar a sus superiores estas quejas que presentaban como trabajadores de Heineken México. 

El martes 27 de febrero fueron 10 empleados de la planta del parque industrial El Florido los que perdieron su trabajo, y este miércoles 28, se sumaron 3 casos más de la planta del parque industrial Pacífico.

También este miércoles los trabajadores de la planta ubicada en la calle Laguna Salada, entre la 5 y 10 y la Vía Rápida, sostuvieron una reunión con sus superiores para hablarles del tema, acompañados de sus representantes sindicales, pero no llegaron a una solución. De hecho, Daniel Alcántar fue amenazado de correr la misma suerte que los otros 13 colaboradores.

“El representante legal de la empresa me dice, ‘mira, ¿quieres conservar tu trabajo o no?’ Tratando de amedrentarme, diciendo que me van a despedir”, relató.

Esto llevó a que más de 50 trabajadores activos, junto con los 10 colaboradores despedidos el día martes, realizaran un “plantón” a las afueras de la planta de Laguna Salada. 

Luis Manuel Maldonado Rivas, secretario del trabajo del Sindicato Estado 29 CROM, asesora legalmente a los empleados y afirma que la mitad de la fuerza laboral de la empresa en Tijuana, es decir más de 175 trabajadores de alrededor de 350, están inconformes. 

Sostiene que esta manifestación es legítima y que los despidos han sido completamente injustificados. Culminó en que el “plantón” durará lo que sea necesario.

“Vamos a hacer lo que la ley dispone, hay varias etapas que se deben cumplir, ya iniciamos hace rato con la manifestación de voluntad de los compañeros de enterar a la autoridad laboral de esta situación, y obviamente luego enteraremos a la empresa de que esta manifestación es legal, sobre todo legítima, y que vamos a estar aquí el tiempo que sea necesario hasta lograr los objetivos que los compañeros demandan y necesitan”, aseveró.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS