Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Dólar continúa fortaleciéndose; se acerca a los 19 pesos
Por Sergio Carrillo | lunes, 5 de agosto de 2024
Varios factores como las elecciones de Estados Unidos y otros conflictos políticos a lo largo del mundo han disparado el precio del dólar
TIJUANA.- El dólar continúa con un incremento acelerado en su valor, lo que trae consecuencias positivas y negativas, depende del sector que aborde el tema. Los expertos apuntan que la existencia de varios conflictos políticos alrededor del mundo son detonantes de la apreciación del billete verde.
“Yo creo que se acabó la luna de miel del tipo de cambio para la administración pública. Tuvimos un peso sobrevaluado y ahorita estamos hablando de 19 pesos, esos 3 pesos que había perdido respecto a enero de 2022 pues han vuelto”, señaló José Luis Contreras, presidente de la AIMO.
Agregó que el tipo de cambio de 19 pesos por dólar es aceptable y más real que el actual, el cual amaneció este lunes 5 de agosto en 18.60 en promedio en las casas cambiarias de Tijuana.
“Lo más preocupante es la caída de las bolsas, y el anuncio de una probable contracción económica a nivel mundial. Si bien algunos indicadores han caído, como el empleo, el PIB de algunas economías, un factor importante que está en juego es la incertidumbre que está generando la existencia de varios conflictos de carácter político en todo el mundo”, agregó Contreras.
Por su parte, Alejandro Jaramillo Osuna, presidente de la Cámara de la Industria, indicó que incluso un tipo de cambio de 20 pesos por 1 dólar no sería malo para las empresas, pues sus ventas son de exportación y sus ventas son denominadas en la moneda estadounidense, por lo cual su fortalecimiento les favorece.
“Sin embargo, si este deslizamiento en el tipo de cambio viene por un miedo a la fragilidad de la economía, miedo a la volatilidad política, ese ambiente no nos favorece. El tipo de cambio de 20x1 no es malo para las empresas, podría ser hasta positivo”, advirtió.
Explicó que el miedo suele ser enemigo de la inversión, toda vez que la gente no se anima a invertir, incluso la población en general que se abstiene de comprar una casa o un carro. También los bancos endurecen sus políticas de crédito por esta razón.
El presidente de AIMO pronosticó que en lo que resta de 2024 el dólar no baje de precio, sino que incluso suba un poco. Esto dependerá de varios factores, pero principalmente de las elecciones del vecino país del norte.
“Se va a mantener aquí, hasta los 19, 19.50, incluso puede llegar a bordear los 20, pero va a depender de las políticas que el gobierno mexicano asuma y el comportamiento de la política estadounidense y el resultado del proceso electoral de Estados Unidos”, aseveró.