Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Mala alimentación afecta a la salud de los tijuanenses: nutrióloga
Por Sergio Carrillo | lunes, 23 de septiembre de 2024
Lucía Chávez advierte de la dificultad de acceder a una alimentación de calidad en la ciudad fronteriza
TIJUANA.- Influenciada por una cultura estadounidense acostumbrada al consumo de alimentos procesados, y con limitantes que no permiten una alimentación correcta, Tijuana ocupa uno de los primeros lugares en obesidad de adultos y obesidad infantil, señaló Lucía Chávez, nutrióloga funcional certificada.
“Es sumamente difícil, las condiciones que vivimos en Tijuana no facilitan los espacios para la actividad física, no se tiene acceso a alimentos de calidad, no se tiene la educación para saber que es lo que sí y que es lo que no necesitamos comer. Ya no distinguimos los alimentos nutritivos de los alimentos procesados. Estamos comiendo productos y no estamos comiendo alimentos”, indicó.
La nutrióloga puntualizó en que hay otros padecimientos, como enfermedades hepáticas y cáncer de colon, que se presentan cada vez más en la población fronteriza que se deben a la alimentación inadecuada.
“Esto nos habla de lo que estamos comiendo, porque lo que comemos va a dar al intestino, entonces no se trata de resolverlo con medicamentos y cirugías, se trata de que tenemos que trabajar con el origen o la causa de las enfermedades, y es la alimentación”, recalcó.
Lucía Chávez refirió que se necesita dar educación alimenticia a los adultos para que éstos puedan hacer llegar la información a sus niños y cambie la dinámica en los hogares.
“Es sumamente difícil pero es algo que vamos a poder vencer en la medida en que nos unamos como sociedad, que se unan líderes de diferentes ecosistemas, llámense empresarios, políticos, líderes sociales y que tengamos la educación correcta. Sin educación no vamos a poder librar este problema y la educación es filtrarse a los espacios de trabajo, así como a las escuelas”, aseveró.
Concluyó con que también se puede hacer uso de espacios públicos para crear huertos urbanos, incluso en los planteles escolares, y de esta manera los menores entiendan la conexión con el cultivo y sus alimentos.