Tijuana

Incumplen Ley de Alcoholes bares y centros nudistas en Tijuana

Por Redacción | sábado, 9 de noviembre de 2024

EMX-Incumplen Ley de Alcoholes bares y centros nudistas en Tijuana

No cuentan con guardias de seguridad capacitados por la SSPCBC, arcos detentores de metales, botones de pánico y cámaras de seguridad


TIJUANA.- Los 583 bares, centros nocturnos, nudistas y establecimientos de venta de bebidas alcohólicas en Baja California incumplen con la Ley de Alcoholes reformada en 2023, que establece la obligación de contar con guardias capacitados para garantizar la seguridad en estos lugares, señaló Leopoldo Tizóc Durán, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Baja California.

“Ninguno de estos establecimientos, en Tijuana, ha cumplido con esta capacitación, porque en su momento el municipio no impulsó la medida, y también hubo un amparo por parte de los organismos restauranteros debido a las circunstancias que se presentaron”, explicó el titular de la dependencia estatal.

Tizóc Durán aclaró que el amparo que se presentaron restauranteros que venden bebidas alcohólicas en envases abiertos también fue una de los desafíos que enfrentaron, sin embargo por parte de los bares no mostraron interés en capacitar a su personal.

El funcionario detalló que hasta el momento se han capacitado a poco más de 150 guardias de seguridad, todos en el municipio de Mexicali. Ninguno de estos elementos capacitados trabaja en bares o centros nocturnos de Tijuana, lo que atribuyó a la falta de voluntad de la pasada administración municipal. No obstante, esperan que, con la nueva administración, haya una mejor coordinación para regular los bares y centros nudistas.

“La parte que nos corresponde es capacitarlos, y estamos listos para llevar a cabo esa capacitación. Hasta ahora, solo se ha realizado en Mexicali. Ya hemos hablado con el alcalde y con el director de Seguridad Pública Municipal; este es un trabajo coordinado, porque la responsabilidad de aplicar la normatividad recae en el municipio, mientras que nuestra responsabilidad, como Secretaría de Seguridad Estatal, es capacitar a los guardias en los lugares donde se venden bebidas alcohólicas en envases abiertos, como los antros”, señaló.

Tizóc Durán indicó que, dependiendo de las necesidades de cada establecimiento nocturno en Tijuana, se requieren de uno a tres guardias de seguridad, lo que implica que se necesitarían más de mil elementos en total. En este sentido, mencionó que están preparados para una capacitación escalonada conforme los establecimientos lo soliciten.

“Las necesidades de cada lugar son muy variables, pueden ser de uno a tres guardias por establecimiento. Tenemos cientos de lugares en Tijuana, por lo que estamos listos para capacitar a los guardias de manera escalonada, en cuanto nos lo soliciten”, explicó.

El secretario de Seguridad Estatal también recordó que los bares y centros nocturnos deben cumplir con la instalación de detectores de metales en las entradas y cámaras de videovigilancia en las entradas, salidas y áreas de estacionamiento, de acuerdo con la Ley de Alcoholes.

“Además de la capacitación, también deben cumplir con la normativa que exige la instalación de detectores de metales en las entradas, así como cámaras de seguridad en todos los accesos y en las salidas”, indicó.

BARES NO CUMPLEN CON LA REFORMA A LEY DE ALCOHOLES EN TIJUANA

Luego de que en el Estado se registran desapariciones forzadas en bares de Mexicali y actos de violencia en centros nocturnos de Tijuana, diputados reformaron la Ley para la Venta, Almacenaje y Consumo Público de Bebidas Alcohólicas de Baja California en mayo de 2023. 

En la reforma se incorporó el Artículo 18 BIS, que obliga a los centros nocturnos a contar con personal de seguridad capacitado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Baja California (SSPCBC).

Además, deben tener sistemas de videovigilancia en todas las entradas y salidas, así como en áreas de estacionamiento.

Los bares también deben contar con botones de pánico y arcos detectores de metales en todos los establecimientos que vendan alcohol en envases abiertos. 

Asimismo, la ley establece que todos establecimientos que venden bebidas alcohólicas destapadas y que cierran después de la medianoche, deben de cumplir con las medidas de seriedad antes mencionadas.

La reforma contempla estas estrictas medidas de seguridad para los restaurantes con venta de alcohol, lo cual ha generado resistencia entre los restauranteros de Tijuana. Muchos consideran que los costos operativos de seguridad son elevados, lo que llevó a algunos a ampararse contra la reforma.