Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Se pronunciarán Consejos Coordinadores Empresariales hoy sobre la desaparición del Fidem
Por Sergio Carrillo | jueves, 24 de abril de 2025
Para el CCE de Tijuana, es necesario analizar primero el elevado impuesto con el que contribuyen al Fidem y en qué se destina. Además señalan que el recurso del Fideicomiso es insuficiente para las necesidades del sector educativo de BC.
TIJUANA.- Tras el anuncio de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda sobre la firma de la iniciativa para eliminar el Fideicomiso Empresarial de Baja California (Fidem), los Consejos Coordinadores Empresariales (CCE) de todos los municipios emitirán un posicionamiento al respecto este 25 de abril.
“Nos vamos a reunir todos los presidentes del CCE, vamos a platicar, vamos a tener un posicionamiento y vamos a pedir una junta con la Gobernadora del Estado”, declaró el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana.
Apuntó que el impuesto que actualmente contribuye al Fidem es muy alto en comparación con otros estados. Roberto Lyle indicó que es mejor analizar primero la razón del elevado porcentaje y su uso.
“Por qué tan alto ese impuesto, el cual nos está restando mucha competitividad, se han perdido casi 2 mil 400 empresas, datos del Seguro Social, en 12 meses, de marzo del año pasado a marzo de este año, se han perdido muchos empleos y esto está afectando mucho en la competitividad. Tenemos que trabajar primero en analizar este impuesto y dónde se está aplicando”, expuso el líder empresarial.
El Presidente del CCE Tijuana contextualizó que el recurso que ha administrado el sector empresarial desde el año 2000, se ha destinado al mismo gobierno. Ejemplificó que se han destinado 15 millones de pesos al proyecto del Parque Esperanto y 6 millones de pesos para la señalética de todo Tijuana.
“1.5% lo que se está otorgando a los fideicomisos de los siete municipios, esos 180 millones que dan, prácticamente se dividen en siete municipios, prácticamente no es nada y el empresariado, que es el que genera ese impuesto, de alguna manera puede participar en políticas públicas, políticas en inversión, en infraestructura, no veo mal que el empresariado pueda participar”, afirmó.
Además, recalcó que el recurso que la mandataria señaló que se reinvertirá del Fidem al sector educativo de la entidad, es insuficiente.
“Comenta que ese recurso se quiere dar a la educación, ya tuvimos una reunión con el Secretario de Educación hace 8 meses, las necesidades de infraestructura y mantenimiento de todas las escuelas que tiene el gobierno, nos platicaba que son de 17 mil millones de pesos, entonces 180 millones de pesos prácticamente no pintan”, puntualizó Lyle Fritch.
Por último, quien también fue presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT) enfatizó que existen otras maneras de ayudar a la educación a fondo, mientras que según él, esta iniciativa no coadyuva para nada.