Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Recibe Carolina Valencia a Directivos del Hospital de Salud Mental
Por Sergio Carrillo | martes, 29 de abril de 2025
El Director del HSMT, José Francisco Bustamante, expuso su preocupación por la gran cantidad de menores que han sido atendidos, en gran parte, por la sobre exposición a las redes sociales.
TIJUANA.- En el marco del 17mo aniversario del Hospital de Salud Mental de Tijuana (HSMT), el Director General, José Francisco Bustamante Barragán y la Subdirectora, Marcela Iturralde, dialogaron con la Directora General de EL MEXICANO, Carolina Valencia López.
En este encuentro, José Francisco Bustamante aprovechó para exponer el panorama del HSMT en su gestión, la cual comenzó en el mes de enero del presente año.
Actualmente, el HSMT cuenta con 11 psiquiatras y 17 psicólogos; así como personal de mantenimiento que suman 111 colaboradores.
Señaló que en Tijuana existen solamente entre 60 y 70 psiquiatras, y cada vez más se acercan a la institución con la intención de formar parte, lo cual ve con gusto ya que por cada 14 pacientes deben contar con un psiquiatra.
“Requerimos más psicólogos, más psiquiatras, porque no va a bajar esto, post pandemia fue un 20% lo que aumentó, ya el tabú del tema de salud mental creo que cada vez se queda más atrás, ya las personas se están atendiendo, antes era ‘yo puedo solito, nada más pongo un audiolibro y me calmo’, pero ya las personas se están dando cuenta, y a nosotros nos gusta mucho el tema preventivo, no llegar hasta que ya tienen el problema”, contextualizó.
Asimismo, el recinto tiene la capacidad de alojar a 110 pacientes aproximadamente, con alrededor de 50 en hospitalización. Indicó que la hospitalización más frecuente es de mujeres por ansiedad o depresión y refirió que en el mes de marzo llegaron a tener a 22 mujeres hospitalizadas.
Aclaró que al tratarse de una organización sin fines de lucro, en casos de personas con vulnerabilidad económica, los han apoyado costeando gran parte o la totalidad de su tratamiento. Mientras que en el caso de las urgencias, el Hospital opera 24/7 para poder recibir a quienes se encuentren en estado psicótico o amenacen con quitarse la vida.
Apuntó que factores propios de la dinámica de una ciudad tan grande y poblada como Tijuana son detonantes de trastornos que las personas padecen, ya sea por cuestiones genéticas, bioquímicas o de entorno.
“Sí, puedes ahí fácilmente tocar el tema de ansiedad. Hay personas que lo que está pasando en la ciudad les brota el trastorno que ya traen, entonces piensas que esa persona se enojó por la cuestión de tráfico, pero más bien trae un trastorno que simplemente cosas como el tráfico detona”, explicó.
*Problemas de las nuevas generaciones*
“Con prevención ganamos todos”, es el lema que pronunció en repetidas ocasiones tras el alarmante número de menores de edad que han ingresado al hospital recientemente.
Relató que han recibido menores de 9 años con depresión y de 11 años con intención suicida. De ahí, recalcó la importancia de que los padres vigilen el contenido digital que sus hijos consumen.
“No hay cuidado parental en cuanto al tema de lo que están revisando, de lo que están viendo en redes sociales, y son temas que vamos a empezar a ahora sí a impulsar (…) La afectación que están teniendo las redes sociales, los teléfonos, toda la ‘sobre información’ que tienen los muchachos está afectando, pero muchísimo, y los papás también, digo, las familias, no están tomando cartas en el asunto y queremos concientizar”, expresó.
La Subdirectora del HSMT, Marcela Iturralde, explicó que la siguiente generación que nazca, bautizada ya por los genetistas como ‘Generación Beta’, tendrá como características la hiperconectividad y la desconexión emocional.
Detalló que el alto consumo digital, así como los algoritmos de las redes sociales y su contenido sumamente corto en duración propicia el Trastorno de Déficit de Atención (TDA: “Y luego cuando quieres tener pensamiento crítico, te quieres concentrar, definitivamente no puedes, justo por la sobreestimulación”.
“Es una paradoja, porque estamos en la era de la información en la palma de la mano, donde pides tu comida a la puerta, pero donde más depresión, y más ansiedad hay, la intolerancia a la frustración”, apuntó y agregó que es necesario establecer un control digital en las infancias de manera jurídica:
“Ese tema de las tablets, de las pantallas azules, se tiene que legislar, tiene que haber ahí una modificación, hay países que ya lo tienen legislado, que son 20 minutos al día, lo que puedes un niño estar en contacto hasta los 14 años”.
*Proyectos del Hospital de Salud Mental de Tijuana*
Tras 17 años de fungir como punta de lanza en la atención de salud mental, el HSMT tiene dos proyectos principales:
Restablecer la atención a Adicciones, ahora mayormente enfocado a estancias de 45 días por consumo de opioides ‘para hacer una limpia del sistema’.
Y el segundo es un hospital de día, el cual atenderá a niños y adultos mayores con algún problema mental, pero cuyas familias requieren ‘un descanso’ dejándolos bajo el cuidado de profesionales.
José Francisco Bustamante subrayó que las instalaciones actuales, además de los servicios gubernamentales en el ámbito, todavía no son suficientes, y en ese sentido, por parte del Hospital se está trabajando en alternativas para agilizar los procesos de consulta.
Expuso que gracias a implementar la Inteligencia Artificial (IA) para que los usuarios puedan agendar sus consultas y los médicos puedan recopilar la información del paciente, los tiempos de espera han reducido drásticamente.
“Así que estamos aprovechando el tema de tecnología en cuestión, el de inteligencia artificial ya estamos aplicando y está funcionando muy bien. Y eso nos ayuda a recorrer también los tiempos de espera para consultas, por ejemplo, cuando entramos nosotros. Había aproximadamente tres meses de espera, y ahorita lo vamos recorriendo un mes y medio mes y medio. En cuatro meses, hemos recorrido mes y medio la consulta con la tecnología”, aseveró.
Además comentó que próximamente, en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) se pretende poder brindar el servicio de consulta por video, de manera que ciudadanos y empleados no tengan que desplazarse grandes distancias para llegar al recinto; mismo que pretenden replicar en un futuro en otra ubicación de la ciudad.