
Atentan contra Xóchitl Tress, candidata de Movimiento Ciudadano
Nacional | martes 20 de mayo
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Sergio Carrillo | martes, 20 de mayo de 2025
El Instituto Estatal Electoral de Baja California realizó un foro informativo en la UABC con el fin de informar a los jóvenes sobre las elecciones judiciales.
Tijuana.- Con el objetivo de llamar a la participación ciudadana, en especial a los jóvenes, en el marco de las elecciones judiciales del 1ro de junio, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) organizó el Foro Informativo Estatal “Concientización del Voto” en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana.
Dicho foro fue encabezado por el consejero electoral y presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica del Instituto, Abel Alfredo Muñoz Pedraza, quien sostuvo la importancia de informar a los jóvenes sobre este proceso democrático.
“Sabemos que Baja California lamentablemente se ha destacado por tener los índices más bajos de participación electoral y el promedio de edad de las personas que menos votan son quienes están entre los 21 y 29 años, el rango de las juventudes. Por eso desde el IEEBC hemos estado fomentando una serie de acciones para poder llegar a las juventudes y concientizarlas de la importancia de que ejerzan su voto”, recalcó Abel Muñoz.
Puntualizó que la lista nominal en el estado es de alrededor de 3.2 millones de bajacalifornianos, sin embargo, no dio una estimación sobre cuántos de ellos serán los que finalmente se presenten en las urnas.
“Esperemos que la participación sea copiosa, no tenemos un referente ya que nunca ha habido una elección del Poder Judicial, esperemos que la novedad de la elección pueda despertar el interés de la ciudadanía”, expresó.
Recordó que serán instaladas 2 mil 625 casillas en los puntos que habitualmente son utilizados en las elecciones tradicionales. Sostuvo que todos los que integran el padrón electoral contarán con sus boletas para elegir 9 diferentes cargos: 6 federales y 3 locales.
Advirtió que por temas presupuestales la boleta braille no estará disponible, pero en las casillas habrá la accesibilidad para que las personas con discapacidad visual puedan ser acompañadas por una persona, y que cualquier votante con dificultades pueda ser atendido.
Informó que el Instituto Nacional Electoral (INE) iniciará con el conteo de los votos en los Consejos Distritales el mismo domingo 1 de junio, mientras que en el caso del IEEBC, para los cargos locales, el proceso comenzará el miércoles 4 de junio y de ahí podría culminar hasta en un lapso de 10 días.
“A nivel estatal lo arrancamos el miércoles, los votos se contarán en los Consejos Distritales, hay cámaras, transmisión en vivo 24 horas, se puede revisar que se está haciendo el conteo correctamente”, subrayó.
Enfatizó en la importancia que tienen los jóvenes en los procesos democráticos, además de señalar que los llamados a no votar generan un clima no democrático y logran lo contrario al objetivo de los emisores de dichas iniciativas, que buscan “castigar” a los candidatos.
“Que salgan a votar, es bien importante elegir al Poder Judicial, está al mismo nivel que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. La incidencia que puede tener un Magistrado o Ministro de la Corte, un Juez de cualquier materia sobre la vida de una persona es muy fuerte”, culminó el Consejero del IEEBC.