Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Prepara Facultad de Medicina de UABC banco de tejidos para trasplantes
Por Sergio Carrillo | domingo, 25 de mayo de 2025
La Universidad tendrá el equipo para ir por los tejidos de personas fallecidas y poder almacenarlas para poderlas llevar a los recintos hospitalarios donde se requieran.
TIJUANA.- Alrededor de 500 personas en Baja California esperan un trasplante de córnea, según estimaciones de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), uno de los órganos más solicitados de la entidad.
Por ello, la Facultad de Medicina y Psicología de UABC Campus Otay se encuentra desarrollando un banco de tejidos para poder almacenar y llevar a los distintos recintos hospitalarios cuando se requieran.
“Seríamos un facilitador, tendríamos equipo que pueda ir a recuperar esa córnea de un paciente que ya falleció, de una persona que ya no tiene vida, nosotros preparar el tejido, resguardarlo en lo que se pueda entregar a una institución del sector público o donde se requiera para que el receptor tenga acceso”, explicó la Subdirectora de la facultad, Dra. Leslie Patrón.
Indicó que por años habían gestado el proyecto. Las instalaciones estarán ubicadas en la propia Facultad del Campus Otay y serán operadas por entre 15 y 20 personas del sector administrativo, personal médico e investigadores.
“Coincidió que tenemos recurso humano que son docentes de la facultad como oftalmólogos y tenemos la infraestructura (…) para poder tener este banco de tejidos, que iniciaremos con córneas y eventualmente buscamos expandirlo para tener tendones, tener huesos, tener vasos”, apuntó Leslie Patrón.
Subrayó que las córneas ocupan relativamente poco espacio, y por ende, no existe un límite de almacenamiento en relación con los trasplantes que mes con mes se realicen.
“Este tejido no tiene vasos sanguíneos, no tiene una circulación propia, entonces también es más noble en cuanto al manejo, que podamos resguardarle, tener tiempo, 24, 48 horas para que se pueda liberar en el destino final, a diferencia de cuando hablas de corazón, pulmones, que tienes horas, vamos contrarreloj cuando se trata de un órgano”, agregó.
Explicó que aún están trabajando los planos y ajustándose a los lineamientos de las autoridades sanitarias como Cofepris, las cuales también visitarán las instalaciones para poder otorgarles la licencia.
La Dra. Leslie Patrón espera que con todos los procesos y lineamientos cumplidos, este banco de tejidos pueda comenzar a operar en su primera etapa en tres o seis meses.
“Lo que necesitamos es esta parte de sensibilizar porque las personas pierden la vida y en vida no dejan esta instrucción de que querían donar sus córneas, entonces está este equipo pero tenemos que hacer esta otra parte de mandar este mensaje a la comunidad de que pueden donar las córneas y que la universidad tiene los medios para participar”, culminó.