Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Arranca el 4.º Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas en Tijuana
Por Ana Lilia Ramírez | lunes, 30 de junio de 2025
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, encabezó el encuentro con sectores empresariales y obreros para avanzar hacia la reforma laboral
TIJUANA.— El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, y el secretario del Trabajo de Baja California, Alejandro Arregui, inauguraron este lunes en Tijuana el cuarto Foro Nacional para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, con la participación de representantes del sector empresarial, obrero, académico, organismos internacionales y autoridades de los tres niveles de gobierno.
“El motor de la economía en el país son las y los trabajadores, y en eso hay una coincidencia muy importante por parte de los empleadores, que reconocen el valor de la fuerza laboral de México”, señaló Bolaños López durante su intervención.
El funcionario federal subrayó que estos foros son parte de un diálogo permanente que busca una transformación profunda en la agenda laboral del país. Aseguró que la reforma para reducir la jornada semanal a 40 horas podría estar implementada al 100 por ciento en enero del 2030.
Explicó que el objetivo de los foros es definir de manera colaborativa las premisas que sirvan de base para una implementación gradual de esta medida histórica, y mencionó que ya se han realizado encuentros similares en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y ahora Tijuana, mientras que aún están pendientes los foros de Querétaro y Cancún.
Bolaños destacó que los beneficios de una jornada reducida han sido documentados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre ellos la disminución de la fatiga, errores, accidentes, ausentismo y conflictos entre la vida personal y laboral.
“El diálogo social es la herramienta más poderosa que tenemos para garantizar condiciones laborales dignas sin comprometer la productividad”, concluyó.