Tijuana

Se han quitado la vida 11 personas en Tijuana desde octubre de 2024

Por Sergio Carrillo | martes, 8 de julio de 2025

EMX-Se han quitado la vida 11 personas en Tijuana desde octubre de 2024

UMAS expuso que la mayoría de estas personas rondan entre los 14 y los 35 años de edad; y el 50% de estos son menores.


TIJUANA.- Desde el inicio de la actual administración municipal, en octubre de 2024, a la fecha, la Unidad Municipal de Asistencia Social (UMAS) ha brindado 781 atenciones, entre acompañamiento emocional a víctimas y familiares de víctimas, atención a personas en situación de calle, pláticas, entre otras.

Así lo indicó el Director de UMAS, Capitán Humberto Murillo, quien puntualizó que de octubre de 2024 a la fecha han atendido 190 conductas suicidas, así como 11 suicidios consumados, siendo el primer mes de operaciones el que tuvo más casos de conductas suicidas con 30; mientras que los meses de abril y de junio de 2025 fueron los que más suicidios consumados registraron en la localidad, con 4 cada uno.

Detalló que en la mayoría de estos casos las personas tienen entre 14 y 35 años de edad, y remató con que más del 50% de los mismos son menores de edad. Puntualizó que en gran medida, comienzan con tendencias como el ‘cutting’, mediante el cual pierden sensibilidad al dolor haciéndose cortadas en alguna extremidad.

Por lo anterior, exhortó a los padres de familia a observar si repentinamente sus hijos comenzaron a usar prendas de manga larga o cambiaron faldas y shorts por pantalones largos, ya que son usados para ocultar las heridas. De igual forma, enfatizó en la labor preventiva que realizan en las escuelas.

Por otra parte, comentó que las crisis emocionales son la principal razón de activación de las dos unidades fijas con las que cuentan 24/7 los 365 días del año, una en la zona este, y otra en la zona oeste.

“La mayor incidencia que nosotros tenemos a través del 911 o 075 es por depresión o crisis emocional (…) Por lo regular llaman al 075, que es intervención en crisis vía telefónica que no piden nombre ni datos más allá que la atención psicológica; cuando consideran que no hay un control sobre ellos nos llaman a nosotros para que vayamos al lugar donde se encuentran”, expuso.

Añadió que estas atenciones los han llevado incluso a Tecate y Playas de Rosarito, aunque en algunas ocasiones, una vez que llegan al lugar acompañados de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), los ciudadanos no quieren ser atendidos.

“Hoy en día hemos tenido un alza en sentido de la razón económica, los problemas familiares entre la pareja, eso causa una crisis emocional bastante difícil, con la cual, quieren que nosotros tomemos decisiones sobre su familia y lo que nosotros hacemos es canalizarlos al DIF, para que a través de sus psicólogos, gratuitamente, sean atendidos”, explicó.