Tijuana

Propone sector inmobiliario subsidios para apoyar en la adquisición de viviendas

Por Sergio Carrillo | miércoles, 30 de julio de 2025

EMX-Propone sector inmobiliario subsidios para apoyar en la adquisición de viviendas

El agente inmobiliario, Luis Bustamante, indicó que los terrenos de donación que contempla la iniciativa federal tienen un propósito comunitario, por lo que no deberían ser usados para edificar.


TIJUANA.- Ante la puesta en marcha del Programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por el Gobierno Federal y secundado por el Gobierno Estatal, agentes inmobiliarios consideran que la construcción de viviendas no es la medida óptima para apoyar al sector poblacional al que se pretende.

El Agente Inmobiliario y Director de Bustamante Business Center, Luis Bustamante Fernández, consideró que “no van a poder cómo lo están presentando, Vivienda para el Bienestar no puede funcionar en Baja California por el costo de la tierra y el costo de la construcción”, por lo que calificó la edificación de viviendas entre 650 mil y 800 mil pesos como “imposible”.
Agregó que en el renglón social, los terrenos de donación que la iniciativa contempla usar, fueron destinados para áreas verdes, centros recreativos, instalaciones médicas o de seguridad, por lo que utilizarlos para construir sería “atentar contra la sociedad”.

“Los terrenos de donación en promedio, en Tijuana, son de 5 mil a 8 mil metros, son las donaciones que tiene cada colonia, la cantidad de casitas que puedes construir en esos terrenos no pasa de 50, 60 casas, no pinta. Si dicen que van a construir 20 mil, perdónenme pero aunque donáramos todos los terrenos no llegas a construir ni 500, es una cosa chiquita el terreno y un daño a la colonia”, añadió.

7f3c84a5-faf1-46e6-89aa-7afa9749af82

En ese sentido, el experto inmobiliario refirió que la medida de ayuda viable en la entidad son los subsidios, apoyos económicos para las familias que están en busca de adquirir una casa.

“La única manera en que el gobierno va a lograr el objetivo son con los subsidios, en lugar de ponerse a construir de Infonavit, que esas casas van a salir más caras que a como construyen los particulares, es dando subsidios. A la gente que no tiene, le tienen que ayudar con dinero para que compren donde quieran. Ayudarlos con dinero es más barato, darles dinero para que paguen el enganche, a estar construyendo casas que no van a construir”, expuso Bustamante.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS