Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Únicamente el 25% de quienes integran las cadenas de suministro en BC son mujeres
Por Sergio Carrillo | jueves, 28 de agosto de 2025
El porcentaje mencionado corresponde al área de comercio y servicios, ya que en el ámbito industrial, el porcentaje femenino es de 10%.
TIJUANA.- A pesar de que la población femenina cada vez ocupa más espacios dentro de la economía estatal, todavía hay una brecha significativa en comparación con la población masculina.
Esto de acuerdo con la Subsecretaria de Fomento Económico de Baja California, Michelle Guerrero Jaimes, quien indicó que la última Radiografía del Emprendimiento arrojó que sólo entre el 25 y 30% de los integrantes de las distintas cadenas de suministro son mujeres.
Aclaró que ese porcentaje corresponde al área de comercio y servicios, ya que en el ámbito industrial, el porcentaje se reduce aún más, hasta llegar a únicamente el 10% de la cadena de suministro en la entidad.
“De entrada tienen el problema del tiempo, es difícil que las mujeres puedan dedicarse 100% a un negocio porque tienen que dedicarse también a temas del hogar. Dos, las mujeres no están tan involucradas en temas de innovación y tecnología, se van incorporando, pero la brecha que tenemos es amplia, entonces tenemos que incorporar a muchas más mujeres a temas de innovación, finanzas”, declaró.
Expuso que a través del Instituto Estatal del Emprendimiento se han atendido a más de 850 emprendedores en Baja California durante 2025, del cual ya casi la mitad son mujeres.
“Tenemos el 45, 48% de mujeres porque enfocamos mucho nuestros esfuerzos en atraerlas, no por cuestiones de género, sino porque sabemos que el integrar a las mujeres a las cadenas productivas o a los sectores productivos, eso va a ayudar a detonar economía, a generar empleos y a que la estabilidad económica de sus mismas familias sea mucho más estable”, sostuvo.
Puntualizó que sumando los distintos programas del Gobierno Estatal, durante la actual administración se han apoyado a más de 12 mil emprendedores.
Refirió que lo más importante es brindarles orientación para que sepan invertir sus recursos, así como que tengan un mejor acceso a financiamiento.
“El 60% de los proyectos a nivel nacional puede llegar a quebrar por diferentes motivos y uno de los principales es la falta de educación financiera, la falta de acceso a financiamiento que es parte de lo que tratamos a revertir, la falta de una correcta planeación, y también con la mejora regulatoria y todo este tema de los trámites”, culminó Guerrero Jaimes.