Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Chile en nogada: el platillo rey de la cocina mexicana
Por Sergio Carrillo | miércoles, 10 de septiembre de 2025
Por dos de sus ingredientes, el chile en nogada sólo puede prepararse por unas cuantas semanas al año.
TIJUANA.- A la par de la antesala de la celebración del Día de la Independencia de México, la nuez del nogal y la granada se encuentran en temporada, lo que conlleva a que durante los meses de julio, agosto y sobre todo, septiembre, se prepare “el platillo rey” de la cocina mexicana: el chile en nogada.
“El chile en nogada es el rey de los platillos, es el platillo más complejo de la cocina mexicana, y es el platillo que muchísimos cocineros tienen miedo de hacer, y muchísima gente venera”, pronunció el Chef Fundador del Restaurante Cien Años, José Sparza Buenrostro.
Detalló que es un platillo sumamente laborioso, ya que en una receta para 10 chiles en nogada, se requiere de dos personas y 4 horas para preparar ingredientes, entre los que se incluyen: chile, nuez de nogal, leche, granada, cebolla y carne.
El proceso de cocina es de alrededor de una hora y cada detalle cuenta, ya que un desajuste en la temperatura o en un ingrediente pueden estropear el platillo. Puntualizó que incluso es mejor si la nogada se deja reposando durante una noche.
“Si tú haces tu nogada la tienes que dejar reposando una noche para que los sabores se empiecen a concentrar y después rellenas tus chiles y los dejas reposar otra noche, cuando haces eso, el chile le aporta sabores al relleno y el relleno aporta sabores al chile”, explicó el Chef.
Relató que hace 29 años que llegó a la ciudad, este platillo no era conocido en la sociedad tijuanense, por lo que se encargó de establecer la temporada del chile en nogada en la ciudad, ofreciéndolo en su restaurante durante los meses en que es posible.
“Después que iniciamos el Festival de Chile en Nogada, que lo hicimos por 16 años, año con año iba creciendo la gente que ofrecía el platillo y creo que eso ha sido mi aporte a la ciudad”, expresó Sparza.
En ese sentido, invitó a la población a probar el chile en nogada en el restaurante Cien Años, o bien, a animarse a preparar esta exigente receta, a la par de que recordó el porqué es tan venerada dentro de la cultura mexicana.
“La cocina es cultura, nuestras raíces, realmente el chile en nogada tiene los colores de la bandera, tiene la fusión de la cultura hispana y de la cultura de los pobladores nativos. Es un platillo que requiere mucha pasión, no le tengan miedo, solamente respeto”, culminó.