Tijuana

Pide Hospital de Salud Mental a padres de familia, reforzar la comunicación con sus hijos

Por Socorro Castillo | miércoles, 10 de septiembre de 2025

EMX-Pide Hospital de Salud Mental a padres de familia, reforzar la comunicación con sus hijos

Es fundamental atender señales como dejar de comer, dormir mucho, desinterés por actividades que antes disfrutaban.


TIJUANA.- Con el objetivo de brindar herramientas a fin de detectar señales de alarma entre quienes presentan pensamientos o conductas suicidas, el Dr. Rafael Negrete, Médico Psiquiatra del área de hospitalización del Hospital de Salud Mental de Tijuana A.C., impartió una plática en el marco del Día Mundial de la prevención del suicidio, cuyo lema para este año es: “Cambiando la narrativa sobre el suicidio” y que busca fundamentalmente romper el silencio y estigma.

“Debemos estar atentos a las señales de nuestra familia, compañeros de trabajo, amigos y saber que lo más inmediato en una persona son los cambios en su comportamiento, ya que quienes los conocemos sabemos cuáles son sus patrones de conducta habitual, es decir cuando hay alteraciones fuera de lo normal, como dejar de comer, no dormir, o, por el contrario, comer y dormir mucho, desinterés por actividades que ante disfrutaban, estado de ánimo triste, es el primer indicador”, dijo a estudiantes de Humanitas Universidad y UABC Valle de las Palmas.

Por ello, dijo, es fundamental crear un vínculo que establezca calidez y ofrecer un soporte, pero es importante reconocer nuestros propios límites y saber cuándo es necesario promover una atención con un Especialista en salud mental.

En el mundo cada año mueren más de 800 mil personas a causa del suicidio, lo que significa que 1 persona muere cada 40 segundos. 

En México en los últimos diez años, la cifra de suicidios se incrementó 40 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ya que mientras que en 2015 se registraron seis mil 425 casos, en 2024 la cifra ascendió a nueve mil.

El director de la Institución hospitalaria, Lic. José Francisco Bustamante Barragán, invitó a los padres de familia a redoblar la comunicación con sus hijos a no minimizar sus cambios de conducta y a entender que “si las cifras no han disminuido es porque todos hemos fallado como sociedad”, por ello exhorta a la convivencia familiar y recuperar prácticas como comer en familia, establecer límites en el uso de los aparatos electrónicos como celular, video juegos y conversar con personas que expresan desesperanza, dar un abrazo a quien se siente solo y generar espacios seguros para la convivencia.

En relación al Hospital de Salud Mental de Tijuana, según cifras aproximadas del área de urgencias, al mes se atienden un promedio de 30 personas, entre niños y adultos, de los cuales, alrededor de 20, es decir casi el 70% llegan por ideación suicida y el resto, por intento suicido. Con respecto a los menores de edad, el hospital detectó un incremento post pandemia, ya que en ocasiones dicha área llegó a estar saturada teniendo lista de espera, siendo alrededor del 70% de internamiento por ideación o intento suicida.

La Organización Mundial de Salud instituyó el 10 de septiembre como el Día Mundial de la Prevención del suicidio con el objetivo de hacer conciencia en la sociedad que es una situación grave pero que se puede prevenir con la ayuda de todos.